Como viste en el anterior artículo, cómo crear un blog gratis con WordPress, es sencillo y rápido. Disponer de un blog para tu negocio, servicio, marca personal o afición lo tienes al alcance de la mano. Uno de los pasos que más miedo y vértigo da es la configuración del blog gratis en WordPress y su posterior mantenimiento.

Para ayudarte y acompañarte a vencer este vértigo, y que puedas tener presencia en la red, he decidido realizar una extensa guía de artículos donde te muestro los entresijos de la maquinaria de WordPress para que puedas realizar tu configuración del blog gratis en WordPress.

El orden de esta guía de 6 7 posts (el primer artículo ya está circulando por la red) está organizada en capítulos o unidades, reuniendo cada uno los diferentes apartados del menú que he agrupado por bloques según su utilidad: Escritorio, Configuración, Personalización, Publicación y Administración.

 

  1. Cómo crear un blog gratis con WordPress
  2. Configuración del blog gratis en WordPress             
    Introducción
    Escritorio
    Tienda
  3. Configuración de Usuario del blog en WordPress  
  4. Gestión del menú Configuración de WordPress   
  5. Personalización del Blog en WordPress Menú Apariencia: Temas y Personalizar   
  6. Personalización del Blog en WordPress Menú Apariencia: Widgets, Menús, Cabecera, AMP y Movil, y Plugins                                                                           ¡Próximamente!
  7. Publicación del blog con WordPress                          ¡Próximamente!
    Entradas
    Medios
    Enlaces
    Páginas
  8. Administración del blog con WordPress                 ¡Próximamente!
    Testimonios
    Comentarios
    Sugerencias
    Herramientas

 

CONFIGURACIÓN DEL BLOG GRATIS EN WORDPRESS

En este segundo capítulo te familiarizarás con el Menú, el escritorio
que es lo primero que vemos al entrar al gestor del blog y la barra de herramientas. Además verás las posibilidades que hay en el menú Tienda por si en algún momento te decides evolucionar hacia un blog con dominio propio y más espacio de capacidad.

Si eres novel en el mundo del blogging te recomiendo que utilices la opción gratuita hasta que te vayas soltando, y si tienes necesidades de más prestaciones, como plugins, te pases a un plan de pago.

MENÚ DEL BLOG DE WORDPRESS

El menú de WordPress.com (blog gratis con WordPress) es intuitivo y limpio. La claridad de los iconos y el propio concepto por palabra del menú, ayuda a identificar qué podrás hacer en cada apartado. Está ubicado a la izquierda del escritorio verticalmente.

Menú blog wordpressEscritorio: Es el tablero donde te muestra la actividad y estadísticas del blog, diversas funciones rápidas para ejecutar, entre otra información.

Tienda: Te lleva a los planes de hosting, en el apartado de compras del gestor mejorado de WordPress para desde ahí realizar las compras necesarias tanto de alojamiento como de dominio o mejoras para los temas y toda la gestión de compras.

Entradas: Desde este apartado crearás los artículos de tu blog y gestionarás las Etiquetas y Categorías. Piedra angular y la razón por la que tienes un blog: crear artículos y difundirlos.

Medios: Es la biblioteca de todos tus archivos gráficos que vas añadiendo a los artículos del blog. También gestionas cualquier archivo que los usuarios pueden descargar del blog.

Enlaces: Desde aquí gestionas los enlaces que incluyes en los posts, además de poder añadir y tenerlos categorizados.

Páginas: Importante en la composición general del blog, desde donde creas y gestionas las diferentes páginas que dispones o deseas organizar. Bien para utilizar páginas de aterrizaje o como parte del blog incluyéndolas en el menú como páginas contenedoras de diferentes contenidos.

Testimonios: Si te dedicas a prestar servicios o sector profesional como educación, arte, etc, puedes incluir testimonios de clientes y colaboradores. Desde aquí se crean y gestionan.

Comentarios: Desde donde gestionas los comentarios que reciben los artículos del blog.

Sugerencias: Para crear y gestionar encuestas y sugerencias que reciba el blog y sus artículos.

Apariencia: Otro punto importantísimo. Aquí configuras la parte visual y la estructura, eligiendo el tema, de tu blog. Digamos que será desde donde crearás la fachada según la plantilla del tema que hayas elegido, así como el menú, widgets (bloques de información y contenido).

Plugins: En este caso te lleva también al entorno mejorado de WordPress.com para configurar el único plugin que deja tener y que viene por defecto, Jetpack, y la opción de comprar mejoras para el blog.

Jetpck es un plugin que hace de todo, desde seguridad, hasta un servidor CDN desde donde mostrar las imágenes del blog para no saturarlo con la descarga de datos al mostrar el blog cuando un usuario accede.

Usuarios: Parte fundamental del blog, para configurar y gestionar tu perfil así como posibles colaboradores y usuarios.

Herramientas: Algo de cajón desastre, con un poco de todo. Importante para verificar el sitio con Google Webmaster Tools, ahora Search Console. Y muy importante, desde donde puedes empaquetar el contenido del blog para exportarlo a un servidor propio o hosting, así como otras tareas de exportación e importación entre plataformas gestoras de contenido como Blogger.

Ajustes: Piedra angular desde la cual configuras aspectos del blog como el nombre, redes sociales, qué se muestra, qué se puede leer, cómo y de qué manera. Apartado extenso, básico para el funcionamiento del blog que te explicaré próximamente con detalle.

 

BARRA DE HERRAMIENTAS DEL BLOG DE WORDPRESS

En la zona superior del escritorio y del blog si estás navegando por él con tu usuario iniciado, verás dos zonas que pertenecen a la Barra de Herramientas, antes llamada Barra de Administración.

En la parte superior izquierda:

barra herramientas blog

Mis sitios: Pasando el puntero sobre Mis sitios se despliega un menú similar al que te he comentado de la zona izquierda pero que te lleva al gestor mejorado de WordPress.

Lector: Te llevará a un muy sencillo curador de contenidos que contiene las lecturas de los blogs a los que les has dado me gusta y te sugerirá otros que son acorde a tus gustos y temática de tu blog.

Estadísticas: Un minigráfico de barras te enlaza a las estadísticas del blog que forman parte del gestor mejorado.

En la parte superior derecha:

barra de herramientas wordpress

Editor Mejorado: Acceso al gestor mejorado para crear tu artículo y configurarlo.

Perfil Usuario: Todo lo relacionado con la configuración del usuario, cuenta, seguridad, editable desde el gestor mejorado.

Notificaciones: Un desplegable que te avisa de los comentarios, me gusta, seguidores y alguna notificación más que tiene tu blog.

Buscador: Desde donde puedes buscar en todo tu blog cualquier palabra dirigiendote al apartado del menú Omnisearch.

En el entorno del escritorio, arriba a la derecha, debajo de la barra de herramientas
tienes dos menús desplegables.

opciones de pantalla blog wordpress

Ayuda, que te acompaña en todas las pantallas por las que navegas dentro de wordpress. Si te ves perdido en algún momento o no entiendes algo, despliega el menú Ayuda y tendrás unas amplias categorías a las que acceder para solventar dudas.

Opciones de pantalla, activa en algunas vistas de pantalla donde podrás activar aspectos a mostrar para esa pantalla y menú concreto. Por ejemplo, en el menú Inicio puedes activar y desactivar los bloques que se ven en el escritorio como Estadísticas, Borrador rápido, etc.

MENÚ ESCRITORIO WORDPRESS

menu escritorio wordpressEl menú Escritorio de WordPress tiene algo así como que no saben dónde ubicar algunos apartados u opciones y las ponen aquí. Da la sensación de que los apartados Mis comentarios, Mis blogs y Blogs que sigo, son aspectos importantes dentro de tu blog y por eso los disponen en primera posición a la izquierda. Creo más bien que lo que intentan es que los encuentres y los utilices. El resto de opciones, son de más uso y se encuentran por actividad o necesidad, es por ello que te los hacen notar. Es una opinión muy personal.

 

INICIO

Lo primero que ves al entrar en el blog es el escritorio que se corresponde a Inicio de la sección del menú. Tienes una primera impresión de lo que sucede en el blog, una fotografía de lo que tienes publicado, de las estadísticas, la actividad reciente de comentarios, la protección realizada por Akismet sobre el spam y artículos de otros blogs que quizás te interese. Estas cajas de información puedes desactivarlas desde Opciones de pantalla.

configuración del blog gratis en wordpress

MIS COMENTARIOS

Al entrar en Mis comentarios
encontrarás todos los comentarios que has hecho en otros blogs y las contestaciones que has realizado a los comentarios de tu bitácora.

Puedes ver el historial de los comentarios con el hilo de la conversación, así como acceder a ellos o contestar dirigiéndote a la entrada del blog en cuestión.

Los comentarios se corresponden a los que realizas con tu perfil de WordPress iniciado.

mis comentarios blog wordpress

ESTADÍSTICAS DEL SITIO

Sencilla pero útil fotografía de las visitas que recibe tu blog que puedes desglosar por meses, semanas o días. Podrás saber desde dónde entran a tu blog, los seguidores que tienes, comentarios que se realizan, palabras clave que utilizan para encontrar tu blog, las veces que se ha compartido.

Una forma sencilla de conocer la repercusión de tu sitio con mediciones que te ayudarán a hacerte una idea del funcionamiento de tu blog y así tomar medidas y realizar acciones concretas.

Si accedes al enlace Sumarios, tendrás las cifras en promedios organizadas en tablas por si te gusta jugar con los números. Eso sí, no son exportables.

También WordPress te sugiere ver las estadísticas desde el entorno mejorado, siempre más limpio y minimalista, con los mismos datos pero presentados de diferente forma. Puedes acceder desde el botón superior del gráfico, Mostrar.

estadisticas blog wordpress

estadísticas del sitio wordpress

MIS BLOGS

Desde Mis blogs
verás una parrilla de los blogs que tienes asociados al usuario activo en WordPress, pudiendo acceder a ellos y gestionarlos. Establecer cuál es el blog primario o qué tipo de usuario eres, porque puede ser que no tengas un blog pero seas colaborador y escribas para otra persona o asociación.

mis blogs wordpress

BLOGS QUE SIGO

Es una pantalla que simplemente enlaza al Lector asociado a tu usuario de WordPress del entorno mejorado. Mismo lugar al que hacía referencia anteriormente en la barra de herramientas.

ESTADÍSTICAS DE AKISMET

Akismet es el plugin que viene por defecto y que no puede desinstalarse en WordPress.com. Su función es protegerte del spam, de esos usuarios que utilizan los comentarios para promocionar páginas y web fraudulentas o de contenidos de dudosa reputación.

Como Spam es la marca de unas conservas de muy baja calidad, le han llamado Jamón Jamón
a los comentarios correctos y buenos.

Desde el menú Ajustes > Comentarios, puedes establecer el nivel de rigurosidad ante el spam.

estadísticas akismet blog wordpress

OMNISEARCH

Herramienta para buscar dentro del blog y poder acceder rápidamente a la sección en la que se encuentra la búsqueda realizada: Entradas, Páginas, Comentarios, Medios o Sugerencias.

omnisearch blog wordpress

 

 

menu tienda wordpress

MENÚ TIENDA WORDPRESS

El segundo apartado del menú es Tienda. Todo lo relacionado con mejorar el blog a través de la compra, como pueden ser los Temas, comprar un Dominio o mejorar a un plan de hosting en el propio WordPress. Accederás a tu historial de facturación y gestionarás todo el entorno de compras y método de pago.

TIENDA

Accediendo a Tienda desde el menú aparecerás en el entorno mejorado de WordPress con los planes para mejorar tu blog, precio mensual y características de mejora del paquete en cuestión.

Desde esta página podrás dirigirte directamente a otros apartados de Tienda, como puede ser Dominio, para registrar o comprar un dominio y subiendo la página con la barra de desplazamiento acceder a las preguntas más frecuentes sobre la temática Tienda y Compras. Todas esas dudas que surgen al enfrentarse al pago de un servicio, como alojamiento y dominio, y cómo afecta al contenido de un blog que ya tiene historia y artículos el traspaso a uno propio.

En mi caso tengo redirigido el blog que creé gratis con WordPress.com hacia un hosting externo de pago y mi dominio propio, no tuve ningún problema y es seguro pagar y realizar la gestión. Estoy tranquilo pues no pierdo el posible tráfico que pueda llegar desde los sitios que apuntan a mi antiguo blog.

planes blog wordpress

TEMAS PREMIUM

En Temas Premium
serás dirigido a la personalización en el entorno mejorado, desde donde puedes comprar un Tema con más prestaciones como poder personalizar las fuentes, el color o editar CSS.

Los diferentes temas que aparecen, clicando en su menú con 3 puntos podrás acceder a una demo, comprarlo, probarlo y personalizarlo.

Cuidado, porque visualmente son muy atractivos, pero quizás no tendrás los archivos gráficos que el creador del tema ha sabido configurar para hacerlo visualmente muy llamativo. Aquí tienes un trabajo de extrapolar tu contenido al tema que te gusta mentalmente.

Te recomiendo que tengas una idea de tus necesidades y de cómo te gustaría mostrar los bloques e información, así filtrar temas candidatos, y acceder a su información y soporte para saber si solventa tu necesidad.

También desde aquí podrás personalizar el tema actual de tu bitácora las funciones que se puedan modificar.

temas blog wordpress

MIS DOMINIOS

Pantalla en la que muestra el dominio activo del blog gratuito con dos opciones básicas:

Registrar el dominio, pagando y convertirlo en propiedad.

Redirigir el dominio gratuito a otro que tengas de propiedad.

mis dominios blog wordpress

GESTIONAR COMPRAS

Es la lista de las compras realizadas, para gestionar suscripciones que tengas activas de redireccionamientos o alojamientos, pagos y compras que hayas hecho como por ejemplo temas.

En mi caso se muestra la redirección del blog antiguo al de mi propiedad con la próxima renovación para su pago por tarjeta.

compras blog wordpress

HISTORIAL DE FACTURACIÓN

Su propio nombre lo indica, todo lo que te ha facturado WordPress y los próximos cargos que te harán para las suscripciones que tengas contratadas referente a dominios, hosting y redirecciones.

historial facturacion blog wordpress

Bien, hasta aquí el 2º Capítulo sobre la creación de un blog con wordpress, y en este caso la configuración del blog gratis en wordpress, viendo de una forma generalista el Menú y más concretamente los apartados de Escritorio y Tienda.

En la próxima entrega te mostraré la configuración del blog gratis en WordPress referente a los aspectos de Ajustes y Usuarios.

Te espero aquí, deseando que mis artículos sobre la configuración del blog gratis en WordPress sean de tu agrado, resuelva dudas y si es útil que lo difundas en las Redes Sociales.

¡Gracias por estar!

 

[ess_grid alias=»blog»]

Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Shares
Share This