Presencia Organización Educativa Redes Sociales. La importancia de la presencia de una organización educativa en Redes Sociales es más relevante y necesaria que para una empresa. ¿Cómo no crear comunidad, fidelizar, ayudar, dar contenido y dinamizar a los usuarios de la educación?
Como actividad del curso en EducaLAB y moocintef, sobre Community Manager Educativo, hago un leve estudio sobre un Centro Educativo, su presencia en las Redes Sociales y cómo las utiliza, según diversas herramientas de análisis.
Presencia Organización Educativa Redes Sociales
Aula Activa tiene unos números moderados tirando a bajos, aunque ya sabemos que la política de Facebook es que las Páginas de Empresa paguen por tener más visibilidad y alcance.
He utilizado la herramienta Keyhole para realizar el estudio del engagement y su comportamiento en Facebook por parte del centro educativo.
Por la Media de Comentarios se intuye que no hay un sentimiento de comunidad. Como veremos más adelante, nada más utiliza Facebook como canal publicitario, sin compartir ni curar contenidos de terceros, ni disponer de blog o contenidos propios con los que enganchar, emocionar y fidelizar.
En cambio, la Media de Posts Compartidos y Likes es relativamente alta por ser un contenido de promoción de sus cursos, por lo que se comparte para ayudar o recomendar.
Se deduce, por el gráfico anterior, que plantearon como objetivo promocionar para el año 2017 en Facebook, ya que se nota una regularidad y subida en las publicaciones, decayendo a medida que llega el verano.
Los gráficos sobre Likes, Comentarios y Compartidos, afirma los comentarios anteriores, sobre una estrategia dirigida a la publicidad más que a la comunidad y la fidelización, o intercambio de conocimientos y ayuda al posible cliente/usuario.
Los posts con más Engagement son los que contienen imágenes y publican sus propios cursos como difusión, y que corrobora el gráfico circular siguiente.
Los hashtags más utilizados no se identifican con la educación más que en el que nombran al SOC (Servei d’Ocupació de Catalunya) y el de Transporte, por contarse entre su grueso de cursos los dirigidos a este sector.
Sería necesario hacer un estudio si dicho colectivo utiliza los hashtags en Facebook. Quizás otros contenidos, propios, sean más fáciles de hacer llegar al colectivo.
En cambio, los hashtags con más Engagement no son precisamente los que más ha utilizado el centro.
Para Twitter he utilizado también Keyhole, y Twitonomy, para comparar datos y ampliarlos a la vez.
Pocos tweets, pocos followers y pocos following, menor media de Likes y retweets. Una Red Social muy descuidada A pesar de estar en 5 listas y contar en 28 usuarios de media que le han añadido a las listas, que al tener pocos seguidores no es relevante.
A continuación podemos observar la actividad y repercusión de los 136 tweets lanzados por el Centro Educativo.
31 menciones y 15 réplicas denota la falta de comunidad. En cambio el porcentaje de Retweets y Favoritos es interesante, aunque la media está en 1,5 por tweet para los dos indicadores.
En los siguientes gráficos podemos corroborar, como en Facebook, que el primer trimestre cumplen los propósitos de año nuevo publicando, pero que a medida que avanza el año decaen las publicaciones, y con ello los retweets, favoritos y conversaciones.
Sabiendo que la mayoría de las Redes Sociales, aparte de crear conversación e interactuar, se basa en lo visual, en Twitter no utiliza la imagen, siendo lo más twiteado enlaces a los cursos y promociones. Por lo que seguramente la cuenta de Twitter no tenga configuradas las tarjetas y las etiquetas correspondientes.
En cambio, lo que más Engagement tiene son los Tweets con una combinación de Link, Imagen y Texto. Obvio.
Los hashtags que más utiliza la cuenta son muy generalistas por lo que se pierden entre las conversaciones. Quizás un estudio de palabras clave y una estrategia hacia el público objetivo con contenido y hashtags afines dará mejor resultado.
La misma dinámica de Facebook sigue con su cuenta de Twitter, promoción y más promoción, como vemos en los tweets mas retwiteados y añadidos a favoritos.
El engagement de los hashtags es bajo. Son etiquetas muy concretas que seguramente han tenido repercusión como oportunidad.
Como resumen, y según los números analizados destacaría los siguientes puntos:
- Utilizan las redes sociales como canal de promoción
- No existen contenidos propios y de valor
- No existe comunidad
- No existe dialogo ni interacción
[ess_grid alias=»blog»]