Cómo crear un blog gratis con WordPress es sencillo y rápido. Además si eres un profesional (moda, belleza, formación, artes, servicios, etc.) o simplemente porque te apetece divulgar tus conocimientos, aficiones y todas esas facetas que se te dan bien (relatos, dibujos, pensamientos, poesía, fotografía, estudios, artículos académicos, portafolio, etc.), te recomiendo crear un blog con WordPress por dos motivos:

  1. Creas evidencias sobre competencias profesionales que haces bien, conoces y te dedicas.
  2. Creas tu huella en la red. Explotas tu marca personal a partir de compartir y divulgar conocimientos. Creando un escaparate para que te puedan encontrar, a modo de aficionado, o como profesional, ganar repercusión y relevancia de cara a tu proyecto.

Puedes leer más sobre la importancia de crear un blog en mi artículo ¿Por qué te recomiendo que tengas un blog?

Existen muchas plataformas, que gratuitamente te ofrecen un espacio en la red, bajo su dominio, añadiendo el nombre de tu blog y que solucionarán tu necesidad de hacer un blog profesional o abrir en pocos pasos una bitácora fácilmente. Yo he elegido mostrarte paso a paso cómo crear un blog gratis con WordPress.

Quiero explicarte en esta guía cómo crear un blog gratis con WordPress, sin tecnicismos, y gráficamente para que identifiques los pasos a seguir con la imagen que ves en tu pantalla mientras te das de alta o configuras la bitácora.

Al crear tu blog profesional con WordPress podrás configurarlo con una página principal a modo de página web, diseñándola según tu marca y sector, dependiendo de la plantilla que elijas. No hace falta que sea un blog puro y duro. Te servirá para establecer una web profesional que te identifique y dónde puedan encontrarte, utilizándola de plataforma de Marketing Digital o al más puro estilo Currículum Vitae.

ANTES DE COMENZAR A CREAR UN BLOG CON WORDPRESS

La forma estándar de crear un blog, tuyo, de tu propiedad es:

  • Comprar un dominio. TUNOMBRE.COM
  • Contratar un hosting (alojamiento). Es el espacio dónde alojas la web y dónde apunta el dominio. Cuando se introduce en el navegador TUNOMBRE.COM, el contenido de la página, web, o blog se muestra desde ese alojamiento contratado.
  • En dicho alojamiento, configurado con tu dominio se instala el paquete del gestor de contenidos, en este caso WordPress que no tiene coste alguno desde wordpress.org o desde el propio dominio, o el gestor de ecommerce como podría ser Prestashop, o archivos de código para crear una página web.

En este caso, lo que tiene coste, según el plan elegido al contratar el proveedor de alojamiento i/o dominio, son estos dos: El Dominio y el Hosting, normalmente con pago anual. Existen muy buenos precios en el mercado.

El blog es tuyo, de tu propiedad, lo gestionas tú y mandas tú. Es como pagar por tu casa (Hosting) y tu dirección (dominio).

Para crear un blog gratis con WordPress deberemos acceder a wordpress.com y seguir los pasos que te voy relatar un poco más adelante.

En este caso la casa (Alojamiento/Hosting) no es tuya, y el dominio digamos que tampoco ya que sería un subdomino de WordPress, TUNOMBRE.WORDPRESS.COM.

INCONVENIENTES DE CREAR UN BLOG GRATIS CON WORDPRESS
  • No es tuyo.
  • El nombre es más difícil de elegir, lleva el dominio WordPress y aunque no entremos en temas de posicionamiento, si quieres crear marca personal y que te reconozcan, mejor que sea un dominio personalizado.
  • Poca personalización y configuración en el diseño y en la gestión.
  • Rigidez de las plantillas de temas en cuanto a color y situación de los bloques.
  • Publicidad de terceros cuando se entra a visitar el blog.
  • No admite Plugins.
  • Sin poder realizar campañas de publicidad en Adsense.
  • No se puede insertar el código de Google Analytics para su análisis.
  • Almacenamiento limitado.
VENTAJAS DE CREAR UN BLOG GRATIS CON WORDPRESS
  • Rápido y fácil de crear.
  • No hacen falta conocimientos de código ni programación.
  • No tiene coste económico, por lo que se puede empezar a probar para después traspasarlo a un dominio con alojamiento.
  • Facilidad de exportación o migración de todo el blog a un hosting.
  • Probar para iniciarse en el mundo del blog, ir adquiriendo conocimientos, para después evolucionar a una web propia de pago.
  • Demostrarnos si somos capaces de llevar adelante el blog. Como tiene coste 0 no tiene repercusión económica el abandonarlo.
  • Despreocupación por la seguridad y actualizaciones de WordPress.
¿QUÉ DEBO TENER PREPARADO PARA CREAR UN BLOG CON WORDPRESS?

Mi recomendación es que antes de dar de alta el nombre, el blog en sí, y entrar en la configuración, tengas presente estos aspectos que te serán de mucha utilidad pensarlos antes para ahorrarte tiempo. Viene a ser un esbozo o esquema de tu proyecto de Blog, para que al tener que elegir diferentes opciones en la configuración lleves parte del trabajo trabajo ya hecho:

  • El tema. Seguro es lo que más claro tienes, pero piensa en si va a ser visual, académico, texto, para un comercio o afición.
  • El nombre para el blog, y posibles nombres para el dominio por si el que quieres ya está en uso.
  • Tipo de fuente y colores de tu marca, o simplemente agrado. Así podrás ahorrar tiempo con la elección del tema de la plantilla.
  • Si va a ser una web corporativa con blog, sólo blog. También de cara al tema y posterior configuración.
  • Visualmente si vas a poner encabezado o diferentes apartados con imágenes, dependiendo de la temática y lo que quieras transmitir tener algunas fotos creadas para su utilización.
  • Estructuralmente tener un esbozo de cómo va a estar organizado el blog: pestañas, categorías. Un poco la jerarquía partiendo del tema hasta los artículos propiamente para su organización.
  • La información que vas a compartir y cómo pueden contactar contigo (mail, redes sociales, etc.).
  • Las Redes Sociales en las que estás y utilizarás para difundir el blog y relacionarte. Ahorrarás tiempo teniendo a mano las urls de las Redes Sociales.
  • Una pequeña biografía tuya, para el pie de los artículos y la pestaña «sobre mí». Explicar quién eres, qué haces, a qué te dedicas, y el objetivo del blog.
CÓMO CREAR UN BLOG GRATIS CON WORDPRESS
INICIO

Una vez hemos pensado, anotado y desarrollado los puntos anteriores podemos ir a https://es.wordpress.com/ e iniciar el paso a paso para crear nuestro blog con WordPress. Accediendo a la pantalla que se muestra a continuación:

Cómo crear un blog gratis

Como queremos la opción gratuita, no vamos a consultar los planes, que más adelante nos los recordarán. Por lo que entramos en «Crear sitio web» clicando en el botón.

TEMÁTICA

A continuación nos aparece la siguiente pantalla dónde nos dan a elegir la temática del blog. No tiene ninguna transcendencia para el blog, simplemente sirve para próximamente mostrarnos plantillas de temas relacionados con la temática.

PÁGINA PRINCIPAL

Después de elegir la temática avanzamos a una pantalla como la captura siguiente, donde nos sugiere tres tipos de portada para el blog:

  • Una lista de las últimas entradas al blog. Estilo clásico de visualización de un blog ordenado de artículo más reciente a más antiguo.
  • Una página de bienvenida a la web. Página de inicio más dedicada a aglutinar diferentes apartados de una empresa, negocio o actividad. Desde estos bloques se distribuye al diferente contenido de la web/blog.
  • Una cuadrícula de los últimos artículos de la bitácora. Al más puro estilo Pinterest. Para sectores y profesiones muy visuales.

Todo esto también podréis cambiarlo en la configuración, dentro de vuestro blog de WordPress, pero es buena idea tener ya una imagen de cómo queréis que se vea vuestro blog.

TEMA

A continuación te dan a elegir diferentes plantillas de temas según las elecciones anteriores, pero sin ninguna rigidez ya que según veis en la muestra siguiente hay todo tipo de temas y páginas de inicio. Viene influenciada por la elección de la elección de la página principal.

Dado que los temas gratuitos para vuestro blog gratis con WordPress son poco flexibles a la hora de configurar color, fuente y bloques, es por ello que al principio os recomendaba tener estos aspectos algo pensados, ya que como veis en la captura cada tema tiene unos formatos y estilos concretos y relacionados con su aspecto en general.

DOMINIO

En la pantalla que viene a continuación es donde buscamos si el dominio que queremos (TUNOMBRE o NOMBREDETUBLOG) está libre. Cuando encuentres tu dominio acorde a tus gustos o necesidades clicaremos en «Elegir». Como puedes observar en la imagen siguiente, es el botón en línea con tu dominio y la palabra «Gratis». El resto, «Mejorar», es para comprar el dominio con las diferentes extensiones de dominio (.es, .com, .org, etc).

PLAN WORDPRESS: GRATIS

Antes de finalizar nos muestran los pagos de suscripción que tiene WordPress para alojar nuestro blog. Elegimos la opción «Gratis» clicando en el botón «Seleccionar gratuito».

CREAR CUENTA WORDPRESS

¡Bien! El blog ya está creado, pero necesitas tener una cuenta de usuario para poder acceder a tu bitácora y al administrador de WordPress. Así que en la siguiente pantalla introduciremos nuestro mail para vincularlo a la cuenta, un nombre de usuario y una contraseña.

BLOG CREADO CON WORDPRESS GRATIS

¡Ahora sí! Ya has creado un blog gratis con WordPress. Clicando en el botón «Continuar» como en esta captura entrarás en la página principal de tu blog con el acceso en la parte izquierda al menú del gestor de blog.

GESTOR DE BLOGS DEL USUARIO WORDPRESS

Así se mostraría un blog recién creado sin modificar ni configurar absolutamente nada. En la pantalla, en el escritorio, se ve la página principal de tu blog. Como puedes observar falta de poner el nombre del sitio y muchas cosas más, como por ejemplo los primeros artículos, que recomiendo que tengas algunos escritos para darle vida y movimiento cuando lo lances al público.

En la barra de la izquierda que aparece al pasar el ratón por «Mis sitios» se accede a la Administración, Páginas, Entradas, Configuración y Personalización del blog en curso. Podríamos entrar a otras bitácoras que tuviéramos desde la primera opción del menú «Cambiar sitio».

También tenemos la opción de «Lector», utilizando WordPress como un curador de contenido al estilo Google Reader o el actual Feedly. Añadiríamos blogs que nos interesan y seguimos para consumir desde dicha pestaña.

Hasta aquí la guía sobre cómo crear un blog gratis con WordPress. Como ves, es muy fácil, sencillo y nada complicado sin necesidad de tecnicismos.

Espero que te animes, que difundas tus conocimientos, arte, servicios o cualquier cosa que desees compartir o simplemente para que te encuentren.

Que un blog se convierta en tu Currículum Digital

Sergio Galán

Y si necesitas cualquier cosa, ayuda, consejo, me hagas llegar tus consultas.

También espero y deseo, que en el caso de que encuentres el artículo de utilidad le des difusión para que otras personas puedan aprovechar este pequeño paso a paso sobre cómo crear tu blog gratis en WordPress.

Pero aún hay más, en próximos artículos te ayudaré a configurarlo, personalizarlo, publicar y gestionarlo,  explicando cada apartado del menú de WordPress y sus utilidades. Una guía práctica con un total de 6 capítulos, incluido éste,  para que puedas dominar WordPress y lances tu blog a la Red como proyecto del nuevo año.

Gracias.

 

 

[ess_grid alias=»blog»]

Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Shares
Share This