El Community Manager en la Educación es la excusa perfecta para volver a escribir en el blog después de 4 meses. Consciente de que aun me quedan por escribir la mayoría de capítulos de los artículos Cómo crear un blog gratis con WordPress, estoy aquí en este lienzo en blanco para reflexionar sobre dos cosas que me apasionan: la Educación – Formación y el Community Mangement – Social Media.

Seguro que los pocos lectores de la bitácora echarán de menos los artículos de rigor, pero la preparación de las clases para los Certificados de Profesionalidad que imparto dentro de los programas de Formación Ocupacional Profesional me hacen dedicar la mayor parte del tiempo, así como las propias clases a este colectivo por el cual trabajo e intento ayudar.

Una vez dicho esto, me dispongo a relatar, a aportar mi grano de arena, desde la opinión personal y profesional, reflexionando sobre los atributos que debería tener la persona responsable de los Medios Sociales en una organización educativa. Este artículo forma parte de la primera actividad del curso de Community Manager Educativo que imparte Moocintef de EducaLAB en el que participo.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

EL COMMUNITY MANAGER

Partiendo de que la figura del Community Manager, en una empresa, una estrella del cine o la canción, instituciones, políticos o incluso en nuestra marca personal, es el enlace entre la Marca y los Clientes/Usuarios/Fans, una Organización Educativa no debería ser menos.

No encuentro diferencias, ninguna, entre la labor de un Community Manager en la Educación – en una organización educativa- y en una Empresa.

Ha llovido desde que me preparé realizando la Especialización en Community Management en AERCO. Me quedó grabado que una de las cosas más importantes que debe hacer un Community Manager es enamorar. Amplío que debe enamorar hacia fuera (clientes/usuarios) y hacia dentro, sus propios compañeros. La principal labor es la de ser embajador. Embajador de la marca/centro hacia el exterior como nexo de unión, y embajador en el propio centro, ya que debe animar y educar en las TIC y el Social Media al resto de compañeros, así como organizar y aunar departamentos en el uso de las redes sociales haciendo comprender su trabajo. Además, como tarea más importante ser la voz de los clientes/usuarios/alumnos en la empresa/centro.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

EL COMMUNITY MANAGER EN LA EDUCACIÓN

Un Community Manager debe emocionar.

El Community Manager en la educación, y donde sea, necesita saber algo de código HTML (tendrá que pelearse con el blog, los píxeles de Facebook y algunas cosas que en su día a día necesitarán de al menos saber que es una etiqueta, un title.

Esto también obliga un poco a saber de SEO (Search Engine Optimization) o lo que es lo mismo, posicionar la web o el blog y gustar a Google.

Necesita saber de Marketing Digital, al menos un poco, pues también es importante medir el ROI (Retorno de la Inversión). Sí, aunque sea una organización educativa, las acciones, estrategia y plan que se establezca para los Medios Sociales deben medirse y saber cuánto cuesta.

Necesitaremos tener indicadores, que nos digan si estamos consiguiendo o no nuestros objetivos. Y con el ROI daremos valor económico a las acciones y en fin al sueldo del Community Manager, sabiendo si es rentable o no, toda la estrategia.

Mi opinión personal es que el Community Manager en la Educación debe salir de dentro de la organización. Alguien que conozca el centro, las casualísticas tanto de los usuarios/alumnos, así como de la organización y todo el conglomerado interno y externo. Si no tiene formación en Social Media, invertir en un buen curso para que adquiera las competencias de la profesión aprovechando las que ya tiene adquiridas. ¡Esto sería de 10!

Luego, debería seguir formándose, formación continua (este mundo de las TIC y el Social Media, internet, cambia cada segundo que pasa), así como formar a su equipo, compañeros y departamentos, estableciendo un buen plan de Medios Sociales.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

FUNCIONES DEL COMMUNITY MANAGER EN LA EDUCACIÓN

Escuchar: Pero escuchar de forma activa, en las redes, los alumnos y su entorno. Por lo que sería muy importante detectar los posibles casos de Bullying en la red. Velar por el bienestar de los usuarios y tomar las acciones necesarias para salvaguardar las relaciones. Me repito, es la voz de los usuarios para comunicarlo al centro.

Interactuar: Con la comunidad, con los futuros alumnos. Interactuar también con el sector de la educación, con las administraciones y otros centros. La web es un entorno de colaboración. Crear lazos.

Hacer Comunidad y crear relaciones: Sean o no, alumnos, del sector, se debe crear una creencia de marca. La colaboración crea comunidad. Crea relaciones. Y no nos olvidemos de que el Community Manager también ha de estar presente en el entorno off line.

Crear contenido y gestionarlo: Creará contenido, de calidad, para compartirlo o comunicarlo. También las comunicaciones de los diferentes departamentos del centro.

Monitorizar: las publicaciones, la organización educativa, y el sector. En todo momento necesitará saber qué repercusión tiene el contenido que ha creado, la comunicación que realiza, qué dicen de su centro u organización educativa y qué se cuece en el sector de la educación.

Conocer a su público: en este caso alumnos o futuros alumnos. Si hablamos de Formación Ocupacional conocer el sector del desempleado y sus necesidades.

Estar atento a las crisis de reputación: En cualquier momento puede estallar, por cuestiones ajenas al community manager, por cualquier bulo o acción dentro de la organización educativa, una crisis, por lo que necesitará tener un protocolo de crisis, y mucha paciencia.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

ATRIBUTOS DEL COMMUNITY MANAGER EN LA EDUCACIÓN

Comunicador: Va a publicar sus contenidos, los del centro educativo. En constante relación con la comunidad, por lo que necesita ser un buen comunicador. El Community Manager ha de ser un buen comunicador, tanto hacia el exterior (de la organización hacia los alumnos), como a la inversa (lo que dicen los alumnos y no alumnos hacia la organización).

Empático: Ponerse en el lugar del otro es algo primordial, y más en nuestro sector de la educación y obligatoriamente cuando nos dedicamos a la Formación Ocupacional.

Asertivo: El Community Manager en la educación va a tener que lidiar con crisis y críticas negativas, por lo que ser asertivo se convertirá en un recurso del día a día para su supervivencia.

Geek: Será interesante estar a la ultima en el sector tecnológico, web, digital, social media y de las TIC. Al menos informado. Y que le apasione.

Fan y embajador: Será el primer fan del centro al que representa, tanto hacia el exterior demostrándolo, como hacia el interior, haciendo partícipes del plan de Medios Sociales a toda la organización, estamentos, departamentos y aulas. El primer embajador de la organización educativa, así como el defensor más aférrimo, de los usuarios y fans, haciéndole llegar al centro las inquietudes y comentarios que hacen éstos.

Analítico: Sí, tocará analizar indicadores relacionados con el plan en medios sociales para saber si se cumplen los objetivos (SMART).

Aprendizaje continuo: La velocidad a la que se producen los cambios en el sector digital fuerza a estar en continuo aprendizaje. Nunca dejará de formarse, tanto en la profesión como en el sector, pues necesita ser quien más conozca su organización educativa.

Versátil: Lo siento, debe estar para un roto y un descosido. Necesita saber un poquito de todo en cuanto a las TIC, Redes Sociales, aplicaciones y herramientas del sector. Programar publicaciones, insertar código HTML y estilos CSS, algo de diseño para las fotografías y texto, marketing digital y relaciones públicas, entre otros muchos perfiles.

Escritor: Pero de los que escriben, sin faltas de ortografía. Y bien relatado, transmitiendo emociones, enamorando y comunicando la esencia del centro al que representa. Creando relaciones de calidad y aportando valor.

Dinamizador: En todo momento, como en el aula, dinamizar las redes sociales, activamente, relacionando el centro, con el contenido y el público.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

REFLEXIÓN FINAL PARA UN COMMUNITY MANAGER EN LA EDUCACIÓN

Un Community Manager tiene que enamorar. Es necesario que lo que transmita emocione. Que se la persona que más sabe sobre el centro educativo en el que trabaja y de sus usuarios y alumnos. El fan número uno, ayudando a sus compañeros a entender los nuevos medios, trabajando codo con codo con el resto de departamentos. Utilizar todas las herramientas y capacidades con sentido común a la vez que una extrema profesionalidad. Amando la educación.

Y, una premisa, la principal: Para hacerlo mal, mejor no estar en Medios Sociales.

 

Saludos, abrazos, amigos, y si crees que es de utilidad este humilde artículo, no te lo quedes, comparte.

Gracias.

 

SI  QUIERES INFORMARTE MÁS

[ess_grid alias=»blog»]

Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Shares
Share This