Hoy llega a su fin mi homenaje al evento AERCOmparte IV celebrado en Barcelona. El último en exponer es Pedro García Aguado, ex jugador de Waterpolo y presentador de “Hermano Mayor”. Comparte con nosotros cómo comenzó en las Redes Sociales, sus andaduras y desventuras, sin objetivos ni estrategia, hasta llegar a una transformación admirable, tanto profesional como personalmente.
Manuela Battaglini lo presenta como el hermano mayor aunque es el más pequeño de la familia y el malcriado o ¿no? Toto para familiares y amigos, se lo pusieron sus hermanas, porque no sabía decir el nombre de su primo, Alberto. Pedro es campeón olímpico y del mundo de waterpolo.
Mi aventura en las Redes Sociales
Imagenes de la presentación de AERCO
Y comienza diciendo, como Toni Segarra, viene a hablar de algo que no sabe, porque le cuesta decir que no cuando le piden algo, pero para los profesionales podría ser una historia anecdótica, por mucho que tiene de incoherente.
Empezó en la comunicación online con una página web que le abrió una empresa en el año 2008. Publicó un libro y para que se vendiera mejor abrieron la página. Había un objetivo pero no una estrategia. Funcionó durante un tiempo, se la llevaban, le cobraban. Y pensó, he invertido mucho en redes sociales, he invertido mucho en community manager, he estado con dos empresas, una de ellas le cobraba por llevar Facebook y twitter; y en algún momento ellos pensaron que era un gurú de la autoayuda publicaban tuits del estilo “hoy me he levantado, el sol brilla, y la playa…” la gente le decía ¿te has tomado un pacharán en ayunas o qué pedro?
Continuó pagándoles. El objetivo era que alguna marca en algún momento, esperando que alguna marca se interese, por los libros de superación y todo este tipo de cosas.
A partir de aquella página web del libro, una productora se interesa por él. Cree que es la mayor rentabilidad que ha podido sacar por aquellos euros que pagaba por llevarles una web estática.
Empieza la vorágine, empieza a trabajar en televisión, empieza a tener una exposición mediática más grande; pues cambia de empresa, menos iluminada, a otra más directa, para conseguir eso que mucha gente popular o mediática ha conseguido, que es ganar dinero con las Redes Sociales. Claro él no lo ha conseguido, con eso de los tuits publicitados, patrocinados o esponsorizados nadie le ha dado nada. O lo estoy haciendo muy mal o me pasa eso, que no tengo una estrategia bien encaminada a todo eso. El objetivo lo tiene, le encantaría ganar pasta, poner un tuit y que le paguen mil euros, qué lujazo, le han dicho que hay gente que lo hace, luego eso sí, se le van no sé cuántos followers.
En toda esta vorágine en que está metido, la televisión, los millones de espectadores, va viendo que twitter le cesta. Entonces le encarga a otra empresa que le gestione twitter durante un tiempo, pero se da cuenta que los tuits no tienen nada que ver con él: En twitter sale mi cara y quiero hacerlo yo, y empiezo a hacerlo yo, error, porque considero que twitter es como el patio de colegio, tú me “ajuntas”, tú no me “ajuntas”. Y empieza a meterse en berenjenales importantes porque pone todo el corazón, porque cuando llega a twitter, vale, su objetivo es que alguna marca le diga algún día: vamos a utilizar tu cuenta para divulgar alguna cosa, hacer alguna campaña, vamos a hacer que pueda ser rentable para ti. No lo ha conseguido pero si ha conseguido pelearse con mucha gente, con gente que conoce y con gente que no conoce, con gente popular y con gente no popular.
Ahora estaba con Carlos Barceló y me dice: mira estos son mis seguidores, dice, te mataría a ti y a 17 como tu (enseñándole un tuit). Los famosos o gente popular tienen el riesgo que la gente utilice twitter para volcar su odio y rencor contra ellos. En si caso al no tener una estrategia y no saber que esto podía pasar se metió en varios charcos, uno con Frank de la jungla lo que provocó que si le odiaba gente le odiasen 200.000 más, que eran sus seguidores. Lo malo de twitter es que no puedes expresar el tono de la voz, sí puedes poner los emoticonos y asteriscos, pero depende quien te lea si te tiene ganas, te tiene ganas. Cuando te levantas por la mañana y lees twitter, el día puede ser maravilloso o puede ser una mierda. Con el programa controvertido que hace la gente incluso te critica aquello que haces en televisión. En el momento que te critican puedes plantearte que no sirves para eso, te planteas dudas, tu autoestima fluctúa dependiendo de los comentarios que tienes.
Empezó en 2010 sin tener ni idea de lo que era la red social, en Facebook estaba, como herramienta que ha sabido controlar, aunque se la lleva una persona con más profesionalidad. Anécdotas en Twitter, está lo de Frank de la jungla. cuando ha hablado Alberto Cañas de monitorización del 45%, ¿por qué las marcas no se interesan en mí, a pesar de 230.000 seguidores? seguro que algunos son fakes porque una de aquellas empresas se encargó de comprarlos sin su consentimiento, y se decía, no es tanta la cantidad como la calidad, y ¿qué intereses tienen los que te siguen para una marca?, el 45% de los que me siguen son chonis, tengo un programa que está en ese perfil, las marcas tiene que saber que los chonis compran, sobretodo chandals, pero ninguna marca deportiva se ha interesado por mí. Reflexiona Pedro.
Luego hay un 55% de seguidores que tienen un perfil muy interesante para las marcas, que tienen entre 25 y 35 años, que tienen decisión de compra.
Les dice a sus amigos ¿qué me está pasando? ¿Por qué no consigo buenos resultados en twitter? Es un twitter muy personal, no profesional, contesto a todo el mundo, los días de programa tuiteo dando un añadido a la gente, les explico cosas que en el programa no salen, información que a ellos les gusta.
Habló con unos amigos, le presentaron a Manuela Battaglini y le hizo un estudio de reputación online, cree que ni cuando se drogaba tenía tanta mala reputación. Con todo el dinero que se gastó en redes sociales con la reputación que tenía no le extraña que no le quiera ninguna marca.
Lo primero que salía sobre Pedro García Aguado es que se pelea con un profesor en Bilbao en una conferencia, se pelea con Frank de la jungla, es normal que con un Twitter tan conflictivo las marcas no quieran ni saber de él, ni que tuitee nada.
Su andadura empezó en el 2008, el programa en el 2010 empezó y ya comenzó a tener muchos seguidores. Sí que tuvo mala suerte al elegir a quien le llevaba las cuentas, hasta que se hizo con ellas y notó que le subieron los seguidores. Y sobre todo por el uso que le da a la red social, se ha olvidado de ganar o no ganar dinero. Comunicación pero con la gente que quiere saber sus cosas, al final se ha dicho: déjate de intentar ganar dinero con esto y comunica lo que quieres comunicar en el momento que lo quieres comunicar. Sí que es cierto que se ha especializado en dar mucho retuit a la gente que esta empezando, emprendedores, gente con proyectos sociales. A todos no les da tiempo a mirarlos y los retuitea, a veces quiere quedar bien con todo el mundo. Sí que es cierto de que un freelance, Edu Ripoll le cogió la cuenta a parte para cambiarle el formato porque las fotos que tenía eran lamentables. Ha hecho cosas interesantes, es lo que tiene esta historia suya, a parte de la ignorancia en redes sociales. Menos mal que estáis vosotros los profesionales y menos mal que estáis porque si no sería un desastre lo que hacemos nosotros con las redes sociales. Incluso así ha tenido la suerte de caer con una persona que no se movía solo por el dinero, sino porque le interesaba lo que él hacía y ha conseguido unas cifras muy buenas:
Aumento del 69% de seguidores en Facebook a partir del viaje con Risto Mejide en Chester.
Tenía una imagen de un programa de televisión que nadie se creía, eso si con una historia de superación, pero para la gente era un personaje. Pero el día de Chester se sentó en el sofá, estaría ñoño y se rompió, pues al parecer a la gente le gusto el lado humano de Pedro García Aguado y no el lado duro de hermano mayor.
A partir de ahí empiezan a funcionar las cosas, pero no por tener muchos fans, sino por la cantidad de gente a la que es capaz de llegar cuando hace algo. Eso para él es lo más importante.
La viralidad que tienen en sus posts es muy grande, ha llegado a 17 mil interacciones. No dice cosas fantásticas porque su vida es incoherente, trabaja en un programa de televisión cuando no estudió para hacer televisión, hace un trabajo en televisión que es de asesor de familias cuando no estudió nada de psicopedagogía ni educación social y sí intenta ayudarles porque tiene una experiencia y tiene un discurso. Está en redes sociales cundo no sabe de redes sociales. Su vida es un poco paradójica, tiene una crisis de identidad bastante grande, no sabe que acabará haciendo dentro de unos años: Un gran hermano vip, espera que no, así subirán sus datos.
Lo bueno que tiene, es que no tiene muchos fans, pero es capaz de llegar a mucha gente, y eso también es importante, y hacerlo sin pagar; se lo ha contado Edu. Te capa (Facebook) y para poder llegar a determinado tipo de personas tienes que pagar, le están respetando y le están dejando llegar sin pagar demasiado.
En Facebook tiene un 75% más de mujeres, y un 25% de hombres. No lo entiende porque donde más enreda y marranea es en Twitter. Empezó viendo una foto y dijo: joder que chica tan guapa!, y alguien le preguntó ¿Por qué no tienes chicos en tu cuenta? Y se dijo, pues es verdad, se me nota mucho el colmillo. Luego empezó a meter chicos, meter gente, pero las listas las tiene vacías: coaching, educadores… las tengo vacías. Luego tengo una oculta que es “enredar”. Esa está llena.
Supone que esto para alguna marca puede ser interesante (refiriéndose al aumento de cifras), pero desde luego el objetivo ya no lo es, sí que hay una estrategia de vamos a postear cosas que le interesen a la gente y vean su lado más humano, no lo que la gente quiere oír. Con lo que le ha pasado y en el sector que ahora está, que es la educación, es donde puede ayudar a muchas familias, a mucha gente a superar adversidades. Sí que es cierto que llegan muchas peticiones de ayuda a través de Facebook, se ha convertido en un lugar de captación de casos tanto para hermano mayor como para el despacho dándole una utilidad.
Ejemplo de publicaciones con más impacto:
Post sobre maltrato. No tuvo nada impacto en la campaña de 12 meses de la cadena, salvo un post que compartió de otra persona, copia y pega, sobre maltrato, teniendo solo 70.000 seguidores consiguió 1.4 M de impresiones.
Otro con Valentín en Tenerife. Eso le gusta a la gente, que publique cosas del ámbito personal. Cuando las comparte le gusta a la gente.
Cuando lo hace (conseguir esos niveles de impresiones), Edu se flipa mucho con las cifras. Pedro no sabe si es importante pero es relevante ya que Edu se lo comenta. Las dos redes que más atento está son Facebook, que se lo lleva Edu, y Twitter que lo lleva Pedro con su asesoramiento. LinkedIn lo tiene pero para hacer listas, no de enredar, si no profesionales, de las que se nutrirá más, porque considera que puedes conocer a gente de mucho conocimiento.
En twitter empezó con 0 seguidores, tuiteando, peleándose y contestando a la gente. Sintió que era el patio del colegio, en el sentido de que si estás conmigo, estás conmigo y me amas con locura, si no, vas contra mí. Lo que pasa es que si va a muerte contra ti, va muy a muerte, no te perdonan ni una. En twitter puedes poner algo interesante que es muy efímero, pasa súper rápido, en cambio si metes la pata se queda ahí, se queda grabado.
No sabes quién te juzga, detrás de los avatares a veces hay chavales de 14 y 15 años que son unos sinvergüenzas, pero se lo pasa bien con ellos y también palpa como se comunican.
En twitter Chester ha sido un punto de inflexión porque ha supuesto que la gente le vea como una persona más allá de la televisión. Consiguió 21.000 seguidores y 2 millones de impresiones en 3 días por su participación en Chester. El resultado es que lo que quería conseguir en su momento se está consiguiendo. Tiene un público de unas edades que podrían ser interesantes para las. Su target de 25 a 34 años en Twitter tiene equilibrio entre mujeres y hombres. Hay gente a la que no le perdonan las cosas en Twitter pero a él sí, no sabe qué ha hecho en esta vida que al final cae bien. Seguirá utilizando Twitter él mismo. Sentiría que engaña a la gente si no lo hace así, y sabe que en twitter se lo pasan bien con él, tanto con las cosas serias que hace como con otras cosas.
Preguntas del público
En televisión y en comunicación se habla de la doble pantalla, viendo la tele y tuiteando. Como profesional de la televisión ¿cómo vives esta realidad?
Gracias a hacer eso, graba los programas y no los ve editados. Los ve mientras tuitea, pero se está consiguiendo mucha importancia por hacer eso. Han conseguido ser TT todos los viernes. Para todas las cadenas es muy importante seguir trabajando con lo que se consigue en Redes Sociales. Fundamental porque te ayuda a mejorar. Los programas diarios podrían utilizar esos datos para mejorar el programa diariamente, por la audiencia de las Redes Sociales que están hablando de eso. El share social no tiene que ver con el de la audiencia.
Por la experiencia en su programa, no da crédito a lo que vemos, ¿qué crees que falla? ¿Cómo se llega a esos límites? ¿Padres, colegios, deporte, estar más ocupado?, ¿hay esperanza? ¿Cómo hacer mejor las cosas para no vivir esos casos?
Ha aprendido en que hay muchos factores para que un chaval se comporte de esa manera, sobretodo de los 18 a los 23 años. Falla el modelo educativo de alguna familia, el modelo permisivo, el modelo de grieta educativa entre padre y madre. Los chavales, una parte, han crecido con baja tolerancia a la frustración y baja tolerancia de esfuerzo. El desarrollo ha apoyado el poder conseguir ciertas cosas para ayudarte a no frustrarte.
Ejemplo de cómo aprendieron a gestionar la frustración en su época. Al aparecer las Cámaras de 32 exposiciones, con la cámara y las fotos. Te llevas la cámara a las vacaciones para fotografiar a tu novia, solo haces la mitad, frustración, quiero gastar el carrete, no puedes hasta el año siguiente. El año siguiente la novia se ha ido con otro. Vuelves y las llevas a revelar y te preguntan ¿brillo o mate?, las quiero ya, tardan 15 días. Un año y 15 días esperando, abres el sobre e intuyes que algo ha ido mal, estaba velado, solo hay 3 fotos y las has pagado todas.
Frustración vs capacidad de esperar vs esfuerzo.
Ahora en una milésima de segundo lo hacen todo, y no aprecian que detrás hay gente que hace todo eso. Ha cambiado el sistema socio cultural, de la letra con sangre entra hemos pasado a que todo debe ser fácil y divertido.. Divertido bien, pero fácil ¿por qué? La vida no es fácil. Llega un momento en su vida que no es todo fácil y están muertos de miedo, les genera violencia y atacan antes de sentirse humillados. Ese es el problema, no son malos chavales, son chavales que se comportan mal, les permiten todo, les ríen las gracias, les hacen sentir el centro del universo y no les ponen normas ni límites. Gracias a tener 2 hijas aprende lo que no se debe hacer, a dedicarles tiempo de calidad y a saber decir que no, que pataleen, pero no aguantamos la pataleta. Son la generación 3.0 van muy rápidos y son multipantalla y tampoco podemos dejarle internet a alta velocidad con 12 años.
No tenías mucha idea y has hablado de viralidad, alcance, ¿cómo ha sido el proceso? ¿Qué ha cambiado?
Es Por naturaleza curioso. Empieza por ignorancia y luego le apetece saber. Ha aprendido, porque si tiene que hablar de lo que le ha pasado pues lo normal es preguntar y que pierdan el miedo.
Si viene una marca a ¿qué le diría sí o no?
Contenido social sí, pero no para vender unas bambas.
Hemos terminado. Pues es un bonito final, muy Social y muy Media. Emociones y pasión, eso somos las personas, las Redes Sociales y el Social Media en general. El colofón perfecto como resumen y con el buen sabor de boca de cada ponente. Yo he disfrutado mucho a la vez que he aprendido. Para mí son pequeños Masters de la vida diaria, y espero algún día poder vivir alguno y dibujarlo en alguno de mis posts, con sentimiento.
Si te gusta, si crees que lo va a poder aprovechar alguien no dejes de compartirlo. Te espero mañana con un resumen del material visual con los enlaces. Feliz Semana.
Trackbacks/Pingbacks