Quieres estar en las Redes Sociales. Quieres utilizarlas para vender. Te has dado cuenta de que para tu profesión o comercio es necesario estar en ellas, o te lo han dicho. Además la competencia está en ellas, por lo que tu también quieres estar, además de ser un buen sitio donde observarles.
Tienes un negocio, una tienda, posees un comercio local en una ciudad o pueblo. Quieres promocionar ese servicio que sabes hacer muy bien, manualidades, scrap, pasteles, cursos o vendes hielo en el polo norte, y te das de alta en Facebook, Instagram, Pinterest y abres un blog. Deseas tener la mejor página web, como aquella que viste el otro día tan chula de una marca de bebida refrescante (para esto último necesitas muuuucho dinero, y no un Community Manager).
Tienes tus redes ya abiertas. Has puesto tu bonito logo. Has rellenado los datos. Empiezas a compartir lo que haces, actualizas el estado, subes aquella foto del producto nuevo que has adquirido o de tu última creación. A partir de aquí pueden pasarte varias cosas (o ninguna, entonces este post no es para ti 🙂 ).
¿Cómo puede ayudar un Community Manager en tu vida?
1 – No sabes qué compartir a continuación. Según la estrategia que se marque, el Community Manager es la pieza clave para crear contenido y compartirlo. Elaborando el Plan de Social Media conjuntamente se establecerán los objetivos, metas, estrategia, calendario, tono, guión de crisis, monitorización y analítica para poder llevarlo a cabo. Todo esto debe ir de la mano con la creatividad.
2 – No te gustan las redes sociales. O te dan miedo. Muchas personas sienten temor a escribir y compartir en Redes Sociales profesionalmente. Un Community Manager te solucionará este temor acompañándote de la labor y formándote al mismo tiempo.
3 – Tu tiempo lo necesitas para gestionar otros aspectos del negocio o comercio. Es normal que si tienes una tienda tu tiempo lo pases atendiendo clientes, entre facturas y entre proveedores. Delega y contrata un Community Manager, lo agradecerás.
4 – La tecnología, aplicaciones, sincronizaciones y todas esas cosas te dan pavor. Puedes saber lo que quieres y publicas excelentemente, pero de una manera arcaica y monótona, manual, que no está mal, si funciona, adelante. Pero existen herramientas que ayudan en el día a día del Social Media y el Community Manager las conoce. Quizás tienes unas excelentes ideas pero no sabes cómo ejecutarlas.
5 – No sabes ni conoces cómo debes comportarte, ni utilizar las Redes Sociales ni el Social Media (No estamos obligados a saber de todo). A veces contestar en el momento una consulta en Facebook o Twitter se puede convertir en venta, o un tono de respuesta puede salvar una crisis de reputación. Todo esto el Community Manager lo deberá gestionar y no deberás (deberías) preocuparte.
6 – Sabes utilizar las Redes Sociales, sabes lo que quieres, pero quieres tener un buen Plan de Social Media y bien gestionado. Que mejor que estar bien asesorado y ejecutar tus ideas online y offline, estructuradas y bien gestionadas por las dos partes.
7 – Sabes utilizar las Redes Sociales pero se te escapa todo el tema de mediciones, normas, concursos, analíticas, recursos y herramientas. Punto importante. Recientemente con el cambio de política de Facebook y la caza de perfiles con nombre de empresas, muchos buenos profesionales que gestionaban excelentemente sus perfiles han visto cómo Facebook les ha cerrado las cuentas. Trabajo de años desaparecido en un chasquido. Se hacen concursos mal gestionados o incumpliendo normas. No te dejan publicar un anuncio porque tiene más de lo permitido en texto. Medir, medir y medir, y no el número de fans precisamente.
8 – Las utilizas muy bien, pero quieres aprender más, utilizar herramientas, organizarte para en un futuro llevarlo tú de forma más profesional, formar a personal y que los empleados participen en el sentimiento de marca online. Siempre cabe la posibilidad de formar al equipo del negocio, acompañar, para que después de un periodo de tiempo lleven, creen, gestionen y midan su Plan de Social Media, actuando como Community Manager.
9 – Sabes utilizar las Redes Sociales pero quieres un buen asesoramiento. Un Community Manager se forma, lee, está a la última, por eso siempre estarás bien asesorado. Este punto es la suma de los puntos anteriores.
Un inciso. El Plan de Social Media lo debe hacer el Social Media Manager junto con gerencia. Junto a todos los directores de departamento, se deben implicar Marketing, Comunicación, etc., para diseñar una buena estrategia tal como desee la marca, y el Community Manager ejecutarla dentro de sus competencias. En el caso de un pequeño negocio o comercio me parece bien que un Community Manager BIEN PREPARADO Y PROFESIONAL diseñe el Plan de Social Media y toda la estrategia.
¿Qué va a aportar un Community Manager a tu vida?
Puede aportar muchos valores que quizás no te has planteado, ayudando a enlazar la parte comercial tradicional con la digital. Mano a mano el marketing con el Social Media metiendo a tu negocio en el 2.0. Y sobre todo pasión, mucha pasión a través de tu marca, conociendo la empresa y el producto transmitiendo y emocionando.
Escuchará a tu público en las redes, atento a lo que necesitan, creando conversación.
Hará de relaciones públicas, siendo embajador de tu marca en el entorno online, pero también en el offline cuando se relacione.
Cualquier duda que tengan tus seguidores, preguntas serán resueltas por él actuando como departamento de Atención al cliente.
Estará atento a nuevas oportunidades, tanto comerciales, profesionales, como relacionales.
Velará por la reputación de la marca sabiendo en cada momento cómo actuar en caso de crisis o trolls.
Te ayudará a crear estrategias partiendo de tus posibles contenidos, productos dando rienda suelta a la creatividad.
Creará comunidad entablando conversaciones y relacionándose en un tono humano, observando que seguidores pueden ser
Como buen embajador transmitirá dónde vaya el sentimiento de tu marca con todos sus valores, por eso debe conocer bien la empresa y el producto.
Medirá, medirá y medirá. Si no se analiza la estrategia reportando datos no sirve de nada todo el trabajo realizado. Mide, evalúa y se vuelven a tomar decisiones.
Forma parte del departamento de Comunicación, por ejemplo creando contenido para el blog o editando notas de prensa.
Fomenta la visibilidad del comercio con las campañas que realiza en Redes Sociales.
Humaniza el negocio. El cliente quiere hablar con personas.
Ayuda a fidelizar clientes. Dinamizando las Redes Sociales consigue que posibles clientes se conviertan en prosumers.
Tiene la capacidad de saber utilizar las Redes Sociales para, además de utilizarlas para el negocio o comercio, observar y medir a la competencia.
Si te sientes identificado en estas líneas ponte en contacto conmigo, y juntos intentaremos lograr un buen Plan de Social Media.
Por otro lado me encanta dialogar y aprender con vosotros, así que me hará mucha ilusión saber que añadirías, que quitarías o qué es lo que a ti te funciona. Te espero. 🙂
Estimado blogger,
Soy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Tras haber descubierto tu blog, me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital que, a modo de revista de blogs, da a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos.
Si el concepto te interesa sólo tienes que proponer tu blog para participar. Los artículos estarían acompañados de tu nombre/seudónimo y ficha de perfil, además de varios vínculos hacia el blog original, al principio y al final de cada uno. Los más interesantes podrán ser seleccionados por el equipo para aparecer en Portada y tú podrás ser seleccionado como Autor del día.
Espero que te motive el proyecto que iniciamos con tanta ilusión en enero de 2010. Échale un ojo y no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Recibe un cordial y afectuoso saludo,
Natalia
Hola Natatalia, buenas noches. Me halaga mucho que te pongas en contacto conmigo para hacerme esta excelente oferta.
Admiro vuestra plataforma, el concepto y la estrategia ya que está formada por personas.
Muy a mi pesar, por coherencia y respeto a los demás, he de rechazar tu oferta ya que no dispongo de tiempo material para poder ofreceros un contenido de calidad como se merece vuestra iniciativa. Me haría mucha ilusión colaborar pero en estos momentos entre estudios y otros proyectos no estaría a la altura.
No dudes de que en cuanto pueda me pondré en contacto contigo y será un placer colaborar.
Buen fin de semana, saludos y abrazos.
Sergio Galán