¿Sabes utilizar Twitter? ¿Sabes gestionarlo en un entorno corporativo? Y ¿Cómo integrar cuentas personales en la estrategia de una empresa? ¿En concreto en un medio de comunicación? Pues hoy hablo de este tema tan concreto que me resulta interesante a la hora de gestionar e integrar las cuentas personales de Twitter, tanto de redactores, subdirectores y director en la seriedad de dar noticias por un medio de comunicación.
En la penúltima exposición en AERCOmparte, Manuela Battaglini nos presenta a Antonio Rull como fotoperiodista y periodista multimedia que sabe programar. Actualmente Responsable de Marketing Online e Innovación Digital en eldiario.es. Una particularidad que me gusta como ex jugador de baloncesto es que creó encancha, blog de noticias sobre baloncesto. Para hablar de:
El uso de Twitter en la redacción de eldiario.es
El diario.es nació el 18 septiembre de 2012, antes, durante el verano se lanzó un blog como estrategia de lanzamiento con noticias de política y economía sin los grandes recursos que disponen los medios; mientras lo iban creando y así saber el enfoque, qué iban a contar.
El socio es su primer cliente, su objetivo. Enfocan la información y el modelo de negocio a que el socio sustente el proyecto. No tienen modelo de pago, pagan para que la información se sepa, no solo para el socio, si no que todo el mundo sepa que está pasando.
Tienen tres fuentes de financiación. Publicidad la mayor en aportación. La revista de monográficos. No son alérgicos al papel, editan varias revistas al año y libros, como por ejemplo el monográfico sobre Melilla. Traspasando el ordenador estando en el quiosco. Y los socios.
Son uno de los 5 primeros medios nativos en España.
Tienen lectores del estilo heart beats, dependen de ser útiles para la sociedad. Tanto los lectores como los socios van creciendo.
¿Cómo vienen a informarse?
Según las métricas el 42% vienen de las Redes Sociales. En cambio en las ONG el tráfico les viene mayormente por búsquedas. Este dato no obedece a ninguna estrategia de publicidad, ni viral, obedece a que la actualidad está en las Redes Sociales, la gente está en Redes Sociales. A día de hoy las noticias se leen y conocen en Redes Sociales, todos compartimos, leemos, opinamos.
Esto es bueno porque la marca tiene buena salud en Redes Sociales. Se conoce, no tiene que inventarse cosas para conseguir followers. La actualidad hace que estemos en actualidad.
Son nativos usando toda la vida internet, desde el director hasta el último becario. Tuitean cosas simpáticas.
Son un equipo muy grande. De 8 pasaron a más 35 personas. Necesitan mudarse por 3ª vez en dos años. Tienen colaboradores externos, ediciones locales, trabajadores en Gran Vía. El núcleo duro de quien hace y vive en Gran Vía 60, en la redacción, todos tienen cuenta en Twitter, con mucha actividad.
Los perfiles son personales y profesionales a la vez. Saben cómo usar cada uno a su manera el perfil sin sobrepasar las líneas rojas
Imágenes de la presentación de Antonio Rull en AERCO.
¿Cómo funciona?
Tienen una norma: Twitter primero. No significa encontrar la noticia en Twitter, su interés principal es que la noticia se sepa, y ¿cómo hacen para que se sepa una noticia urgente de última hora? Difundiéndola en los canales apropiados en cada momento. Uno de esos canales es la portada lógicamente como cualquier medio, pero siempre priorizan publicar primero en twitter la noticia y luego ya hacen la portada. Las noticias virales no se hacen en la portada.
Esto es fruto de un proceso de agilidad por los recursos limitados que tienen. En el día a día que requiere tanta especialización y certeros necesitan que toda la gente de la que disponen sean agiles.
¿Cómo se tuitea en el diario.es?
Departamento de Edición: Los que editan la portada están pendientes de Twitter y de lo que sucede alrededor.
Los demás departamentos tienen acceso a twitter. No está reservada a una persona o perfil. Depende del caso se puede saltar el proceso, comentándolo en la redacción: tú haz esto, tú haz lo otro, o una ocurrencia puntual.
Los de marketing también tienen acceso directo para poder beneficiar a las diferentes campañas. Disponen de varias horas al día, en las que se les reserva un minuto para que marketing tuitee, dependiendo de la necesidad de las noticias.
Con el mismo acceso directo, todos los departamentos, incluida atención a los socios ven el feedback que están recibiendo en Twitter, pudiendo reaccionar rápido, con el twitter como única voz o la voz del director según el caso, o de la sección de cultura.
¿Cómo rastrean?
Tienen el rastreador, una sección en clave de blog, donde cuelgan noticias de Redes Sociales.
Termina Antonio definiendo que son ágiles pero que tienen que adaptarse al medio, teniendo sus líneas rojas en constante evolución.
El 2015 va a ser muy apasionante. Y utiliza de la palabra GAME, la E de emoción para despedirse.
En cuanto a las preguntas del público se le hacen en torno a cómo gestionan las notificaciones en Twitter, respondiendo que no pueden contestarlo todo, haciendo más caso a las cosas de socios o dudas sobre cómo hacerse socios.
Otra pregunta sobre si tienen un guión de uso e interacción con los lectores, respondiendo que no tienen libros en las estanterías con el ABC de cómo se tuitea, lo único de lo que disponen son las líneas rojas. Los comentarios de las noticias se revisan y cada persona del equipo puede contestar al hilo.
Al preguntarle ¿Cómo gestionan la edición en el caso de que alguien tenga una noticia bomba? ¿La tuitea o se reúnen?
Responde que no sabe, porque no está en la redacción, no ha estado presente en ningún caso concreto, está en marketing. Se comunican por telegram, y cree que va por la agilidad dependiendo del momento.
Espero que os sirva como a mí esta visión diferente, como forma de uso de Twitter. ¿Qué opináis? ¿Cómo usas tú Twitter? ¿Y en tu empresa? Te espero como siempre para comentar y si te ha gustado me alegrará ver que otros amigos pueden participar si lo compartes. Feliz fin de semana. 🙂
Trackbacks/Pingbacks