El jueves pasado tuvo lugar en Barcelona la IV edición del AERCOmparte, organizada por AERCO-PSM (Asociación Española de Responsables de Comunidad y Profesionales Social Media) en el Mobile World Center y patrocinado por EADA Business School.
Bajo el lema “Estrategias y Experiencias avanzadas en Medios Sociales” nos acercaron a 7 ponentes, muy interesantes, para transmitir sus experiencias, estrategias y cómo se desenvuelven en los Medios Sociales, al cual asistí vía streaming.
Este es el primero de 7 posts, dedicado uno para cada ponente. Intentando transmitir sus mensajes y recomendaciones, ya que me parecieron útiles y necesarias. Que un profesional comparta su experiencia y cómo se organiza, los aspectos importantes del sector, me resulta una fuente de conocimiento necesaria, dando respuestas prácticas a las dudas que nos surgen en Social Media, y de agradecer, a ellos y a los organizadores por compartirla.
Tenéis el vídeo para poder saborear las ponencias aquí, pero me haría muy feliz que leyerais mis entradas sobre temas de actualidad en Social Media, para conocerlos a ellos, a mí y así podamos debatir y saber vuestras opiniones.
El evento fue presentado por Manuela Battaglini, y el primer ponente:
Imagen de AERCO-PSM
Erasmo López. Social Media en Infojobs. Estrategia y Táctica.
¿Qué haces cuando tu público son 5 millones de desempleados? Las claves de la estrategia de Social Media de Infojobs en profundidad.
Comienza haciéndose la pregunta sobre cómo pueden ayudar a las personas desempleadas y cómo gestiona Infojobs las peticiones de más de 5 millones de desempleados que tienen voz en las Redes Sociales. Tienen el desafío de ayudar a las personas a encontrar empleo.
Se marcan tres compromisos:
1- Mejorar el compromiso 2.0 de los Infojobbers (trabajadores de Infojobs)
Tienen un plan estratégico desde el 2014 hasta el 2017 con acciones terminadas, en ejecución y a largo plazo.
Infojobs tiene alrededor de 200 trabajadores, la intención es formarlos en Redes Sociales, que sean más sociales. Mejorar el compromiso 2.0 de sus empleados, ausente en muchas empresas. Los empleados que ya son activos, vincularlos, hacer que se comprometan y que sean activos con la marca. Los “Infojobbers” han de ser los embajadores digitales de la marca.
Las acciones para cumplir estos objetivos sería formarles y ayudarles a manejar su reputación online, utilizando la reputación de Infojobs, creando sinergias. Los que ya lo hacen de un modo offline enseñarles a llevarlo al sector online.
Con formación en redes sociales, formar parte de un equipo autorizado a navegar por Facebook. Si están en redes sociales haciendo cosas en beneficio de ellos y de la empresa, todos ganan. Incrementar la reputación en Redes Sociales para así multiplicar el de la empresa.
Comenzando con los empleados que ya actúan en modo offline hablando e interactuando como marca, ayudarles a gestionar sus cuentas. Dar visibilidad a sus perfiles que hablan de la marca en sus redes y escriben artículos, a través de retuits y distribuyendo sus contenidos
2- Evolucionar nuestra atención al cliente.
Debemos estar mas cerca del usuario, ser más humanos, no automatizar. Humanizar el tono y las acciones. Ayudar y relacionarse más con el usuario, no ser robots
Una táctica es tener cuentas específicas de atención al cliente y de ayuda en redes sociales. La que mejor funciona en infojobs para ayudar es twitter. Tener canales específicos para ayudar. Parte del equipo de Atención al Cliente destinado a redes sociales. Los que tienen experiencia en atención al cliente vía teléfono o mail no dejarlos de lado, utilizan la potencia que tienen en la compañía y los forman en Redes Sociales.
De esta evolución en vincular progresivamente la atención al cliente con los usuarios es retroalimentada: los usuarios saben lo que necesitan y quieren, trasmitiéndolo a atención al cliente y estos proporcionando contenido de valor en la web. Se crea un círculo de creación de contenido.
Tienen medio millón de usuarios en Redes Sociales, incluidas cuentas de freelances. Este crecimiento se debe al atender dos segmentos de usuarios:
Desempleados, estos buscan empleo, no están parados, si no desempleados, muchas veces son más activos que los empleados. A partir de trabajo externo con encuesta han creado un mapa de empatía, y saber qué mensajes queremos enviarles. A partir de sus necesidades darles oportunidades y animarles, intentando abrir el abanico de posibilidades.
Los que tienen empleo, les mueven otras preocupaciones o necesidades y miedos, pocas oportunidades para mejorar el puesto por ejemplo. Necesitan otro foco. Este segmento se les va a motivar, ayudar a evolucionar y proponer nuevos retos, también a través de un mapa de empatía para ellos.
Crecimiento relacionado con consecución de objetivos, focalizando el mensaje para saber que contenidos se deben compartir y en qué canales. Han creado una tabla para saber por qué están en las redes sociales, qué compartir en cada una de ellas y qué quieren conseguir (SEO, difundir contenidos, informar de productos, atención al cliente, etc.). Así el equipo sabe cómo actuar en cada actuación y en que canal.
Con otra tabla idéntica saben el porcentaje de contenidos que se van a compartir y en qué canal, estableciendo porcentajes.
3- Ser más sociales.
El último compromiso es ser más sociales pero sin dejar de lado el mundo 1.0.
¿Cómo?
Realizando jornadas de puertas abiertas con los usuarios, encuentros presenciales.
Webinars con expertos del sector.
Relación con influencers.
La importancia de las Redes Sociales para Infojobs es crucial, tanto dentro de la empresa como en la comunidad de usuarios. Por eso quieren un CEO con perfil potente en Redes Sociales.
Quieren probar cosas nuevas y se lanzan a la piscina con la apertura de nuevos canales experimentales.
Crean una red de contactos para encontrar trabajo practicando networking, para impulsar la recomendación en la búsqueda de empleo a través de contactos. El objetivo es crear una red, no el enchufe.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=2J0TMphfq28&w=560&h=315]
Fórmula de Infojobs para encontrar empleo (vídeo): Tus contactos + nuestras ofertas = trabajo
Tienen 8 mil ofertas de trabajo semanales y 3 de cada 4 personas consiguen trabajo gracias a sus contactos. Cerca del 80% de ofertas de trabajo no se publica en internet, sino a través de contactos. Y solo tienen 1,7 segundos para captar la atención del usuario. No son agresivos con el email Marketing porque entienden que lo que interesan son las ofertas de trabajo.
Y como se recomienda descansar 10 minutos por cada hora de trabajo para ser más productivo, han creado la web Workfeed para ayudarnos a desconectar esos 10 minutos con humor, vídeos y gifs sobre el mundo laboral, para volver al trabajo con las pilas cargadas. Atención solo funcionará 10 minutos cada hora!
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=U9qzhhsbLD0&w=560&h=315]
Espero que este resumen os guste tanto como a mí la ponencia de Erasmo. Apasionante que un Social Media como él te explique qué estrategias tiene una gran marca como Infojobs teniendo en cuenta a las personas, con los tiempos que corren, involucrando a todas las partes para servir a personas.
Gracias Erasmo.
Gracias Sergio por tus palabras y por recoger en el post, de una manera clara y didáctica lo más importante de mi charla.
Un abrazo.
@ErasmoLopez
A ti por hacerlo fácil y transmitir tus experiencias de las que poder aprender.
Abrazos.