En el 2011 dejé de trabajar en una planta industrial después de 12 años. Era una fábrica del sector siderometalúrgico que producía tubo de acero, y más tarde de pvc, así como sus accesorios para instalaciones eléctricas de baja y media tensión. Empecé como administrativo adjunto al jefe de fábrica, mi tarea era la recepción de materia prima, controlar los stocks y las ordenes de fabricación para la producción, además de reclamar pedidos y relacionarme con proveedores. Las órdenes de fabricación eran en papel. Sí, en papel. Hojas de papel que yo empecé a imprimir con unos Excel que cree pero antes eran a bolígrafo. En el mes en curso se producía lo que se necesitaba dentro de dos, ya que el stock en toda la planta abastecía dos meses de necesidades.

A los 5 años, por el 2004, la nueva junta accionista decidió que yo ocuparía el puesto de Responsable de Planificación y Logística dada mi experiencia en planta, producción y lo bien que me manejaba con las unidades y los números en este entorno, además de haberlo informatizado casi todo y haber colaborado con un cambio de programa informático.

A parte de haber colaborado en el traslado de toda la planta a otra nave, y realizar un curso en la UPC de Especialización en gestión de stocks, lo que me emocionó y me realizó como profesional fue poder poner en práctica mi experiencia y lo aprendido en dicho modulo en la nueva organización y gestión de la planta productiva.

Voy a resumir, para así dedicar más espacio al tema Social Media.

Bien. Calculé lotes óptimos con las fórmulas de Wilson, desde las necesidades de materia prima, pasando por todos los procesos de la planta (transformación de tubo, roscado, galvanizado, empaquetado y sus componentes) Cada proceso era cliente del anterior. Optimizando costes, cantidades de materia prima y dinero invertido, por ejemplo, estableciendo así el sistema Kanban en todos los procesos productivos. Además de colaborar en el proceso de establecer la ISO 9001 en la empresa y formarme como auditor interno. Cada máquina tenía sus kpi’s o indicadores, y con las tarjetas kanban siempre se sabía que se debía hacer, salvo cuando una urgencia requería una modificación o alteración de la producción, que era muy habitual.

Las Plantas de Producción se deben organizar, como el Social Media¿Qué tiene que ver esto con el Social Media?

Para mí mucho. Si eres capaz de realizar todo un procedimiento con la ISO 9001, debes realizar un procedimiento de qué vas a hacer en las Redes Sociales y en tu campaña de e Marketing, si las necesitas por supuesto. Cuando quieres ser auditado y que AENOR te certifique con la ISO 9001, o cualquiera, necesitas saber tus procesos, saber que quieres conseguir, hacia dónde vas, cómo lo vas a hacer, y si no resulta, cómo lo vas a mejorar, si hay una crisis, qué harás,  y por supuesto, implicas a toda la empresa y cada uno de los empleados. Además añado la mejora continua, muy importante en las empresas, pues en las Redes Sociales cada día hay mejora continua. De no ser así no tendría razón de existir.

Yo las Redes Sociales las entiendo con procedimientos, como la ISO, con un guión editorial, con medidores o indicadores, y tomar decisiones, y si algo no va bien, se modifica, como la ISO. Y añado, todo el personal estaba implicado, y auditado.

Calcular con fórmulas Wilson los lotes óptimos cada proceso me recuerda a definir objetivos y metas en Redes Sociales, es el cómo y qué hacer en cada momento y quién lo tiene que hacer, cada tarjeta Kanban dice que se debe hacer en ese momento, en esa máquina, además medido con indicadores. Y después de monitorizar la producción en planta o en las Redes Sociales, sacar conclusiones, modificar procesos, formulas, objetivos y demás. O sea, auditar.

Reconozco que quizás sean dos temas, planta industrial y Social Media, que si no se han vivido puede resultar de loco mezclarlos, peras con naranjas. Pero yo lo veo, o me gusta extrapolarlo, o estoy loco.

¿Nunca te ha pasado? ¿No has cambiado de sector y ves semejanzas? ¿Qué añadirías? ¿Ves similitudes entre otro sector y el social media?

Foto Stockvault

 

Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Shares
Share This