Social Media Care es un evento que no me pierdo nunca. De una forma desinteresada sus ponentes, cada año, comparten sus conocimientos y experiencias para así aprender y formarnos en este mundo que tanto quiero, que es el Social Media y Marketing Digital.

Social Media Care

SOCIAL MEDIA CARE 2015.

Y Víctor Martín, el creador de este fantástico evento junto a Billie Sastre, en vez de cobrarnos una entrada, nos pide a cambio llevar un kilo de comida (siempre llevamos más, pero nunca es lo suficiente) para donarlos a un comedor social de Barcelona.

El elenco de ponentes es una pequeña gran parte de lo mejor de los profesionales relacionados con algún sector del Social Media: Francisco Alacide, Carles Bonfill, Eva Collado, Álex López, Jose Facchin, David Uribe y la rookie Elisabet Temporal.

Paco Sosa Social Media CarePaco Sosa, como siempre el presentador, incansable conductor del evento de manera tenaz, con un tono de voz dulce que acaricia las palabras.

Víctor Martín comienza explicando la dificultad de llevar a cabo el evento, ya que a falta de un mes, el patrocinador principal avisó de que no participaría por falta de presupuesto. ¿Qué hizo Víctor? Se la jugó, tiró para adelante, aunque eso sí, publicó un vídeo en el que explicaba lo desolado y mal que se sentía. Pues con ese vídeo, hubo final feliz, se convirtió en viral y otros patrocinadores se añadieron al proyecto, consiguiendo mucho antes,Victor Martin Social Media Care no solo 1 tonelada de comida, si no más de 2, y hoy puedo estar aquí explicándote lo bonito y maravilloso, lo que se aprende y comparte en Social Media Care.

[Tweet «Estas acciones hacen enamorar, y yo estoy enamorado del #SocialMedia»]

En el post de hoy resumiré (es muy difícil) el contenido de los tres primeros ponentes del Social Media Care 2015. Más que copiar lo que dijeron literalmente, intentaré transmitir el conocimiento y resumirlo. De otra manera daría un post, o más, para cada ponente, que lo merece, y me sabe mal no poder hacerlo.

 

FRANCISCO ALCAIDE. APRENDIENDO DE LOS MEJORES.Francisco Alcaide Social Media Care

Ideas y reflexiones del desarrollo personal entendiéndolo como el despliegue personal para lograr meta y objetivos.

Cuatro grandes ideas del desarrollo personal:

1. Saber que no existen límites.

Todo lo que existe en el mundo físico lo ha creado el hombre (avión, coche, iphone) y para que exista creación debe haber imaginación. Para conseguir crear a partir de la imaginación necesitaremos dos elementos fundamentales: Desearlo ardientemente y trabajar insistentemente. Si algo no existe es que o no se ha deseado ardientemente o no se ha trabajado insistentemente. No existe la palabra «imposible».

Donde hubo un deseo o necesidad, el ser humano puso en marcha los mecanismos de la creatividad. Es peligroso decirnos «no lo voy a conseguir». Estas creencias a las que estamos acostumbrados el ser humano muchas veces son falsas, se debe abrir la mente, ensancharla para expandir nuestra realidad. Si no, nuestro cerebro se bloquea y desactiva la búsqueda de solución. La vida se trata de ensayo y error y la cuestión es cómo conseguir nuestra meta.

2. No existen personas especiales.

Todas las personas tenemos potencial para conseguir nuestros objetivos, lo malo es que nos creemos que no podemos conseguirlos. Nos fijamos metas pequeñas, por lo que nos creemos pequeños consiguiendo bloqueos emocionales. Todos tenemos poder interior, pero puede estar bloqueado o activado.

3. Capacidad de aprender.

Es el principal mayor activo para llegar dónde queremos. Cuanto más nos formamos, estudiamos, cultivamos la red de contactos, aumenta la posibilidad de éxito. Es la manera de conseguir donde queremos estar.

4. Aprender de los mejores.

De los que han conseguido lo que nosotros queremos conseguir. Y ¿Cómo son los mejores?

  • Saben lo que quieren.
  • Son personas de acción. El fracaso forma parte del éxito.
  • Son personas disciplinadas.
  • Son personas de foco. La dispersión es aliada de la mediocridad. Decir no a lo que nos aparta del objetivo.
  • Pacientes.
  • Con autorresponsabilidad. Centrarse en qué voy a hacer, y no en qué va a pasar. No hay nada peor que la esperanza pasiva.
  • Con determinación. Pase lo que pase sigue adelante, es el compromiso con nuestras metas.
  • Mentalmente sanos. Aprender a controlar la mente.
  • Son personas que se mueven en el sitio adecuado. Evitar los entornos que son tóxicos y reprimidos.
  • Actitud de mejora continua. Hay que comprometerse con el aprendizaje continuo.

 

CARLES BONFILL. SORTEOS EN FACEBOOK. Carles Bonfill Social Media Care

Concursos en Facebook. ¿Por qué son el 58% de los sorteos? y ¿Por qué el 66% de los nuevos clientes de Easypromos utilizan los concursos?

Los sorteos en Facebook son utilizados como herramienta de Marketing, dentro de la estrategia de Social Media. Se da un premio de forma aleatoria a cambio de poner la marca en la mente de la gente, obtener datos, dinamizar la comunidad, etc.

Desde el 2010 hasta hoy, Facebook a incluido muchos cambios: Normativa en promociones, algoritmo del new feed de noticias y en políticas de aplicaciones.

Uno de los mas significativos vino en el 2013, cuando Facebook abrió la biografía a poder hacer concursos sin registrarse en una aplicación externa.

Easypromos tiene dos tipos de Concursos para Facebook:

Aplicación, con el fin de captar leads, datos y hasta el 2013 subir el número de fans en la pagina.

Sorteos en la biografía, para conseguir engagement, alcance, que no es más que números: me gusta, comentar y compartir.

Easypromos teniendo los dos tipos de concurso, el más utilizado era el de aplicación para conseguir me gustas. Pero con el cambio de Facebook en el 2014 en el que no se puede obligar a dar me gusta para participar en un sorteo hizo desequilibrar la balanza hacia conseguir leads a través de aplicación.

Para ellos, el éxito de una campaña y a no se mide en me gustas, si no en engagement, alcance de la campaña, multiplicando por 8 sus sorteos.

El sorteo que mejor funciona es el de comentarios en la biografía. Aunque implica más participación del usuario hay 4 puntos técnicos que lo hacen mejor al utilizarlo con la aplicación:

Si notificas en el muro, por el algoritmos del feed de noticias quizás el ganador no se entere.

No es posible saber las fechas que han publicado los seguidores. Aunque hay un truco, programando la fecha de fin de aparición del post te aseguras que finalicen los comentarios cuando deseas.

Utilizando un hashtag en el concurso se puede recopilar información.

Visibilidad, un comentario tiene más peso en el algoritmo de Facebook.

Easypromos ha observado, midiendo, que con estos sorteos, las páginas de hasta 100 seguidores incrementan entre un 80 y el 100% el alcance, y que las de más de 100 me gusta lo incrementan un 5%.

Retos y soluciones de los concursos en la biografía de Facebook con aplicación.

Herramienta de gestión en la biografía para los me gusta, comentarios, hashtags, etc facilitando la vida al administrador con fiabilidad.

Tienen un botón para exportar los comentarios a Excel. Exclusión de participantes, listas negras, fueras de plazo con las fechas, por hashtag, por antiguo ganador que no vuelva a ganar.

Sorteo con un tercero que entrega un certificado de validez. Se obtiene de forma transparente el ganador.

Notificación de ganadores generando una página personalizable sabiendo siempre en tiempo real la participación y comunicación a los ganadores.

Datos de los ganadores, contacto con los datos para enviarle los premios.

Recomendaciones para sorteos en Facebook.

Poner en todo momento y visible las fechas de participación, duración media, enlace a las bases legales, premio en texto e imagen.

El texto mejor inferior al 20% por si hacemos publicidad.

Utilizar emoticonos y hashtags porque funcionan mejor para compartir y participar.

Instrucciones del concurso enumeradas con puntos.

No obligar, pero animar a mencionar y compartir.

Fijar la publicación arriba, programarla, especificar el target.

En caso de hacer publicidad en Facebook, hacer campaña de impresiones y no la de promocionar.

 

Álex López. Las empresas buscan candidatos en Redes Sociales ¿Estás Alex Lopez Social Media Carepreparado?. 

¿Cómo se selecciona en las empresas? ¿Qué hacer en redes sociales para encontrar empleo?

Recomendaciones en Linkedin.

Linkedin no tiene competencia, con más de 400 millones de usuarios, 7 millones son españoles. Tienes la posibilidad de poner quién eres en el perfil de Linkedin con nombres y apellidos.

Dentro del Social Media, es una Red Social donde se comparte información y que genera oportunidades de negocio, que, aunque no busques trabajo tiene tres finalidades: reclutamiento, marketing y ventas. Muy eficaz para encontrar perfiles de candidatos.

Linkedin debe ser la base de la Marca Personal por las posibilidades que ofrece, 7 días a la semana, 365 días al año.

Lo que más se mira en un perfil de Linkedin es la foto y el titular, por lo que, por favor, poned una muy buena foto.

Debemos cuidar y trabajar el tema visual, poner imágenes en los diferentes apartados del perfil.

Cuidado con las aptitudes (esas competencias que nos votan, como power point, aunque no nos conozcan y ni tengas idea de ellas). Debes poner la que tú quieras, no la que diga Linkedin, utilizar palabras clave según el objetivo hacia donde vayas.

Ya que Linkedin ha comprado Slideshare, utilizar esta última plataforma como portfolio. Posiciona muy bien. Subir nuestra información de lo que realicemos, mejorando así el perfil.

Si  hablas idiomas pon el perfil en otro idioma, es marca personal y sirve para proyectos internacionales.

El número de contactos es importante, es una Red Social de volumen. El poder de Linkedin está en a quién conoce tu contacto. Un contacto nos hace llegar a más contactos, sus contactos se nos añaden al 2º nivel nuestro. Si hay un pesado, se silencia y ya está, no se va a enterar.

Trabajar la base de datos, se puede segmentar por ciudad o sector. se puede descargar. Sirve para cuando cambias de teléfono o dirección.

Buscan por universidad para encontrar candidatos. ¿Qué hacen?, ¿dónde trabajan? ¿Dónde viven?, ¿cómo están conectados?.  Las empresas buscan al candidato directamente, la Vanguardia ya no sirve, Infojobs no es para según qué perfiles. Las empresas buscan en linkedin para ahorrar evitando el gasto en headhunter.

También investigar al reclutador o partner.

Las empresas buscan a 6 meses vista para encontrar un candidato asegurándose qué hacen en la red, para acabar diciendo: yo te quiero a ti.

Cuidado porque Google permite buscar tweets a través del móvil. Twitter es una herramienta abierta pudiendo ver todo. Se puede buscar candidatos por biografía, así que poned la palabra clave en la biografía.

Una vez se tienen los candidatos se llevan a un CRM externo con el Linkedin y Twitter haciéndoles un seguimiento de 1 o 6 meses en las Redes Sociales.

Utilizar Peekyou para buscarnos en Redes Sociales, encontrando muchas cosas, si hay algo que no debería estar… preguntarnos por qué no debería estar.

Otra herramienta para buscarnos es Google Social Search.

El gran hermano es para todos, al RRHH también lo van a buscar. Al reclutador también lo buscarán. Es bidireccional. Y no son conscientes. También a las compañías. Hay un cambio de transparencia en las empresas.

Glassdoor es una plataforma web para puntuar a empresas, al CEO y si se recomendaríamos a nuestros amigos trabajar en dicha compañía.

Nubelo. Lo mismo en España. Es muy positivo que exista.

Conclusiones.

Con una buena Marca Personal, trabajándola bien en las Redes Sociales, aplicando estrategia Social Media con contenido de valor.

Linkedin es estático, crea un blog demostrando en qué eres bueno, dónde te puedan conocer mejor, te puedan encontrar las empresas, porque:

[Tweet «el futuro no va de empresas, va de personas y quieren contratar personas. @retailmeeting»]

Es una gran oportunidad poder darnos a conocer, y como nos van a buscar tenemos herramientas, Social Media, para que nos encuentren. Por ejemplo: about.me, re.vu, branded.me.

Con estas estrategias podemos tener muchas probabilidades de acceso a pruebas de selección.

Social Media Care

Hasta aquí el primer post sobre el Social Media Care 2015, de dos, con los 3 primeros ponentes. Con unos contenidos apasionantes sobre Social Media, Redes Sociales, Desarrollo Personal, Marca Personal y Formación. Espero que te haya gustado tanto como a mi me resulta de apasionante.

En la segunda y última entrega de este post sobre Social Media Care les tocará el turno a Elisabet Temporal, Jose Facchin, David Uribe y Eva Collado.

Pero me encantaría obtener tu opinión y conversar sobre estos tres temas, quizás lo ves de otra manera, lo ampliarías y todos nos enriqueceríamos. Y si lo compartes me sentiré emocionado porque este evento lo merece. Gracias y a disfrutarse.

 

Fotografías de: www.socialmediacare.org (las mías salieron fatal 🙁 )

Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Shares
Share This