¿Qué son los Medios Sociales? En el siguiente artículo, incluida infografía, desarrollo la idea de los Medios Sociales, qué son, para qué sirven y qué beneficios tienen en los comercios y negocios.
Comienzo un nuevo apartado dentro del blog llamado ¿Qué es…? Donde explicaré términos, definiciones, conceptos y traducciones relacionados con el Social Media (en español Medios Sociales) y el Marketing Digital. Una especie de Diccionario para que se comprenda mejor la profesión del Social Media y el Marketing Digital. Explicar a personas no entendidas sobre el tema e intentar traducir esas palabrejas y siglas que utilizamos, pudiendo ayudarte a decidir si necesitas o no, por ejemplo, estar en las Redes Sociales. Llamaría a la Sección “Diccionario de Social Media y Marketing Digital”, pero es muy largo para una pestaña en el menú, e incluso para un título, así que lo acorto a “Diccionario de Social Media” y puede ser que la sección del menú se llame “¿Qué es…?”. Aún por decidir.
Jerárquicamente un Plan de Social Media debe estar dentro de un Plan de Marketing Digital, y este último dentro de uno de Marketing que está dentro del Plan de Empresa. Pero eso no quiere decir que no se pueda implantar sin tener los anteriores. Sería lo mejor porque ya habría mucho trabajo realizado pudiendo intervenir toda la empresa, pero como muchas personas que buscan tener conocimientos de Social Media lo hacen para ponerlo en práctica en sus pequeñas pymes y comercios, intuyo, que como mucho tendrán Plan de Empresa. No me voy a poner purista, puede haber un margen de maniobra a la hora de elegir qué es lo mejor para tu negocio. Después de releer el artículo, opino, que el Plan de Social Media es transversal, que puede existir en solitario si es un negocio pequeño o comercio. Es más, recomiendo que no se esté en Redes Sociales por estar o porque lo hace la competencia, o porque me han hablado y mola. Y mejor estar dónde se vaya a aprovechar y no en todas las plataformas tocando todas las aplicaciones y herramientas, así solo conseguirás desgastarte, perder presupuesto y energías, más valorables focalizando el objetivo.
Este pequeño proyecto me rondaba por la cabeza hacía tiempo, desde el inicio del blog, ya que a quien deseo dirigirme es a las personas que pueden tener una necesidad pero no conocen cómo puede ayudarles el Social Media y recelan de lo que oyen, ven y les cuentan. Me encanta contribuir con esta pequeña aportación y ayuda.
No me decidía por lo complejo que puede resultar definir términos anglosajones y porque siempre me exijo comunicar con datos verídicos y rigor. Me daba un poco de miedo que los gurús de cada rama de la que voy a hablar se echen las manos a la cabeza, y no poder contentar a todo el mundo, porque ya sabemos que cada uno interpreta a su manera y necesidad los términos de cualquier sector. En este sector la palabra “depende” es la estrella.
Pero lo que terminó de hacer que me decidiera fue el artículo de Miguel Pujante, para mí acertado y necesario sobre El uso de las palabras y el miedo a explicarnos. Creo que dio en la clave, hay que leer y saber redactar, pero sobretodo saber para quién redactamos. Así que comenzaré con un primer término y concepto duro: Los Medios Sociales (en Inglés Social Media), explicado para personas que busquen “Qué es el Social Media”.
¿QUÉ SON LOS MEDIOS SOCIALES?
Si nos centramos en las palabras, ellas mismas nos dan la primera definición.
MEDIOS: elementos o sistemas que tienen un fin determinado, en este caso informar y entretener.
SOCIALES: si nos ceñimos al concepto sociológico podemos definirlo como perteneciente o relativo a la sociedad. O sea, conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para establecer comunidad. Existe pertenencia.
Entonces MEDIOS SOCIALES serán: Elementos o sistemas que tienen el fin de informar y entretener a comunidades o en comunidad, creados por y para la sociedad. Y debe existir pertenencia.
Creo que los Medios Sociales han existido siempre, en diferentes formatos. Nos hemos informado a través de medios en comunidad existiendo pertenencia. Desde la prehistoria para cazar o recolectar, pasando por las distintas épocas, en los mercados de siglos pasados dónde se realizaban los trueques, el mercado fue centro neurálgico de la comunicación, los gremios de oficios hasta nuestros días con Internet, los smartphones y la Red 2.0 o 3.0, extendiéndose ahora con la Internet de las Cosas. Como veis esto no tiene fin, y me alegro.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LOS “MEDIOS SOCIALES”?
Para mí, los Medios Sociales son todos los instrumentos, herramientas, plataformas, aplicaciones, tecnología para crear conversación y comunicarnos.
¿Cómo se crea conversación? No hace falta que sea directamente con palabras y voz, puede ser a través de un vídeo, una canción, un poema, consejos, dibujos, creados por la comunidad para compartirlo y extenderlo, aportando conocimiento y entretenimiento, resolver dudas y crear opinión.
En este escenario digital falta una actriz, que nos guste o no, son las marcas o empresas. Y un actor polivalente, ya que las empresas se componen de personas, sociedad, que son sus trabajadores. Así en los Medios Sociales participa la Sociedad que a la vez está dentro de las marcas, por lo que me ayudo del Manifiesto Cluetrain para extender con un poco de ética y rigor qué son los Medios Sociales.
Me gustan mucho algunas expresiones utilizadas en el Manifiesto Cluetrain de 1999 (El del 2015 es un aviso a quienes utilizan la red solo para vender y utilizar datos de forma comercial, causando controversia en la blogosfera) que me ayudan a desarrollar la idea de Medios Sociales.
¿CÓMO SE INTEGRAN LOS “MEDIOS SOCIALES” EN UNA EMPRESA, COMERCIO O NEGOCIO?
Si las personas están en los Medios Sociales, las marcas y comercios se han visto obligados a trasladar sus estrategias offline a los entornos digitales. Los Medios Sociales no se integran en la empresa, es la empresa la que se integra en los Medios Sociales, que es donde están las personas y sus empleados. Como esos entornos donde se relaciona la gente tienen conversaciones, hay comunidad, pertenencia, a un hobby, a una red social, a temas, profesión, etc, la marca o comercio debe adaptarse y transformarse, debe ser humana para poder hablar de tú a tú en el terreno dónde mandan las personas.
Además, al estar las empresas formadas por personas que participan en esos Medios Sociales, creo, que es el gran tesoro, y medio para que la marca tenga presencia, sin poner límites a sus empleados, ya que serán los mejores comunicadores, conversadores y representantes, consiguiendo sentido de pertenencia.
Para que un negocio se integre y pueda jugar con las reglas de los Medios Sociales y sus participantes les acepten deben cumplir algunas normas, además de tener un objetivo definido y no estar por estar, repito:
- Ser humanos, no parecerlo.
- Conversar, relacionarse.
- Transmitir con naturalidad y sinceridad, transparencia.
- Participar en la organización social e intercambio de conocimiento.
- Ser conscientes de que es un cambio constante, ya que se trata de relaciones y crecimiento al compartir conocimiento.
- La sociedad se fía más de la opinión de un amigo que del rollo que suelta la empresa sobre sí misma.
- Las personas saben más de las marcas que ellas mismas.
- Hablar con voz de persona.
- No ser charlatanes.
- Aceptar que el mercado en los Medios Sociales no funciona igual que el off line, pero son compatibles (deben serlo).
- Darse cuenta que las personas en los Medios Sociales están interconectadas y hablan de ellas, entre ellas.
- No desperdiciar esta oportunidad.
- Conversar con humor pero con valores.
- Bajar del pedestal, ponerse al mismo nivel.
- No tener miedo a mostrar la empresa. Ser transparentes.
- Compartir las preocupaciones de la comunidad.
- Pertenecer a la comunidad.
- Dialogar, conversar sobre las inquietudes de la sociedad.
- Construir Marca Digital desde los empleados base a partir de sus conversaciones corporativas.
- Que la conversación corporativa sea sin miedos ni normas restrictivas. Los empleados serán los mejores comunicadores conectados en los Medios Sociales. No pensarás que tu empleado va a hablar de ti a las 10 de la noche mientras está con los amigos. Libera las Redes Sociales en el trabajo.
- Es mejor el conocimiento práctico que la autoridad abstracta.
- Pon en los Medios Sociales las conversaciones que existen dentro de la empresa.
- La sociedad quiere charlar de tú a tú con las empresas.
- Quieren saber todo de ti, las personas no se conforman con tu anuncio o folleto. Comparte tu conocimiento original.
- La conversación del empleado en los Medios Sociales debe ser natural, con voz propia, sin frases rebuscadas. Recuerda que el empleado forma parte de la sociedad y no está las 24 horas en la empresa.
- Escucha, escucha, escucha y vuelve a escuchar.
- Entra, pasa, participa, pero al nivel de las personas.
- Comunica algo interesante.
- Las personas tienen ideas, escúchalas. Ayúdales a mejorar lo que tienen.
- Quitar las barreras que impiden conversar.
- Si quieres que compren, deberás atenderles. No puede ser un sitio vacío.
- No pienses solo en el dinero y las ventas.
- A parte de vender, habla de otros temas.
- A la gente le gusta hablar directamente con quién produce en tu empresa, con quien idea, con las personas que construyen tu producto.
- Trata a la comunidad como si fuera el único medio de comunicación existente.
- Conocen a tus empleados. Que sean ellos los que participen en los Medios Sociales. Descubre diamantes en tu organización.
- La comunidad resuelve los problemas y dudas entre ellos. Deja que tus trabajadores se añadan.
- Tu trabajador te representa en todo momento en los Medios Sociales. No pongas límites.
- Necesitas a las personas, a la gente, a la Sociedad.
- O se irán.
Si no vas a cumplir estas premisas, mejor no estar en los Medios Sociales. Y si lo haces, utiliza solo un sitio que te sientas cómodo y sepas que lo vas a hacer bien.
DICES QUE TE DEDICAS A LOS “MEDIOS SOCIALES” ¿QUÉ HACES?
Sí, y no me paso el día en las Redes Sociales, son una pequeña parte de los Medios Sociales.
El Gestor de Medios Sociales establece, idea, desarrolla, implementa todo el plan para que la empresa conecte en el universo Social, haciendo que la marca hable y se relaciones como una persona, no vendiendo producto y soltando el rollo, de lo contrario no se integrará en los Medios Sociales y quedará fuera de ellos, o hablando sola.
El Gestor de Medios Sociales, conocedor como persona y profesional de estas herramientas, plataformas, aplicaciones,tecnología e instrumentos, hace que todos los departamentos de un negocio o comercio se integren y formen parte de los Medios Sociales, a partir de un plan elaborado con auditoría de Medios Sociales, objetivos, estrategia, acciones, calendarización y medición.
Para mí, la parte fundamental es hacer partícipes a todos los departamentos de la estrategia y acciones que se desarrollen en los Medios Sociales. Y lo ideal es que una vez la empresa ha adaptado a su genética el ser Social, que sean ellos los que tengan el control de sus Medios Sociales y la forma en relacionarse, pudiendo tener externo un asesor profesional en el caso de presupuestos pequeños. Pero si la persona que gestione el Plan de Medios Sociales ha de formar parte de la plantilla, lo mejor es que sea una persona de dentro, que conozca al milímetro la empresa, con competencias digitales y que haga a todos formar parte y participar de los Medios Sociales.
¿DE QUÉ CONSTA UN PLAN DE MEDIOS SOCIALES?
Un Plan en Medios Sociales consta básicamente de sentido común, mucho trabajo y tener claro qué queremos. Debería ir acompañado del Plan de Marketing Digital dentro del de Marketing. Pero por lo menos, si vas a hacerlo tú solo porque no tienes recursos, que es lo normal, el Plan de Medios Sociales debería tener: Investigación, Planificación, Estrategia y Medición. No se debe estar por estar, ni estar en todos sitios, saber lo que quieres conseguir, elegir los medios, a quién te quieres dirigir y cuándo y cuánto puedes comunicar y qué quieres comunicar. Mínimas preguntas que deberías responderte para realizar el Plan con los 4 pasos.
Te voy a enumerar las partes y dejo el desarrollo para otros posts, porque daría para un libro y quiero que vuelvas en próximos artículos. Así que próximamente detallaré un Plan en Medios Sociales, no faltes!.
· Investigación: Responde a las preguntas ¿Qué tengo? ¿Qué hacen los usuarios? ¿Y la competencia?
· Planificación: Responde a ¿Qué quiero conseguir? ¿Por qué quiero estar? ¿A quién me dirijo?
· Estrategia: Responde a ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Qué digo? ¿Cómo lo digo? ¿Quién lo hace?
· Medición: Responde a ¿Lo estoy haciendo bien? ¿Estoy consiguiendo lo que quería? ¿He de modificar algo?
· Y volver a empezar.
¿QUÉ BENEFICIOS ME APORTA UTILIZAR LOS MEDIOS SOCIALES?
Los beneficios son enormes y numerosos, pero soy consciente de que se necesitan pruebas o hechos que demuestren por qué es positivo estar o utilizar los Medios Sociales.
A pesar de que el objetivo de estar en los Medios Sociales no es vender, tiene un beneficio directo hacia la venta, ya que te servirán porque:
- Las personas están en los Medios Sociales.
- 22 Millones de personas de 16 a 74 años se conectan a Internet todos los días (Fuente ontsi).
- Sirve para conocer a los usuarios. Saber qué hacen y qué les gusta.
- Puedes ver qué hace tu competencia. Cuál es su estrategia, saber lo que hacen bien y evitar lo que hacen mal.
- Puedes crear comunidad y fidelizar clientes.
- Puedes utilizar los Medios Sociales como Servicio de Atención al Cliente.
- Mostrar tus productos.
- Con un Plan bien elaborado la publicidad digital puede ser económica.
- Promocionas y haces crecer tu marca digital.
- Llegas a personas que estáticamente, un comercio, no podría llegar.
- Haces uso de la creatividad. Lanza esas ideas que tienes.
- Compartes tu conocimiento, además de vender, sabes de tu negocio y ayudas a los demás.
- Muestras la parte humana del negocio.
- Aprender.
- Obtener datos. Mails y teléfonos.
- Todo lo que tu mente pueda imaginar y la Red te deje hacer.
Esto es un pequeño bocado de lo que son los Medios Sociales. Próximamente publicaré la guía para elaborar un Plan de Medios Sociales, pero si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto por mail, en los comentarios o suscribirte aquí para tener un asesoramiento personalizado gratis.
Si te ha gustado, te sirve, crees que puede ser útil para otras personas, comparte! Y si crees que puedes añadir tus conocimientos, experiencias y mejorar mi visión, por favor, participa en los comentarios.
Abrazos y a disfrutarse.
Como regalo he creado la siguiente infografía en la que resumo los conceptos e ideas desarrolladas en este post para que lo puedas tener a mano y a su vez, compartir para que la comunidad pueda nutrirse. Si te ha gustado no te lo quedes para ti, comparte, y comentemos dudas y ampliaciones. Gracias.
Enorme compañero.
Primero muchas gracias por tu mención y por el enlace, hace tanto tiempo que no me pasa que ni me había dado cuenta de que a veces acierto con mis publicaciones 😛
Segundamente me parece una genialidad esta entrada, sin duda que será muy aprovechable para los que están empezando o que quieren mejorar su "aritmética" de la comprensión de los términos.
Que sepas que voy a estar atento a tus publicaciones ya que es posible que pueda aprender desde otra cara del prisma.
Saludos y gracias por compartir
Cuando sucede es una pasada 😉 y claro, ni te lo crees. Piensas… no será spam… jajaja
La verdad que ha sido un trabajo de entrada por intentar ser sencillo y fiel en definiciones sin caer en categoricismos. Mi única manera de ayudar es esa, llegar de manera rasa y explicar nuestro ámbito sin que suene a tecnología futurista. Tenía la idea y tú me iluminaste con tu post, que menos que nombrarte y a la vez reconocer el buen contenido querido Miguel.
Y lo mismo te digo… Te espero con un artículo tuyo que creo que vas lanzado 😉 no aflojes.
Abrazos compañero.
todo esta muy bueno GRACIAS 😀❤❤
Gracias Nataly