Me complace, es un honor, presentar mi primer artículo invitado. Se trata de Cristina Juan de IEBS Business School. Cuando me propusieron el tema sobre los 5 pasos para crear tu marca personal en Redes Sociales les dije que sí rápidamente, un tema necesario sobre el que tener datos y que conozco muy bien por los cursos que he impartido., tanto de Personal Branding como de Medios Sociales. Así que mejor manera que aunar esfuerzos y puntos de vista, en especial de IEBS. Espero que sea de vuestro agrado y lo aprovechéis.
“Una imagen vale más que mil palabras”. Tan cierta es esta expresión que fácilmente podemos trasladarla a las personas. Y esa imagen tiene un nombre, marca personal. Potenciarla no es fácil y cada vez surgen nuevos entornos y plataformas en los que debemos prepararnos para desarrollarla en todos ellos. Uno son las Redes Sociales, el nuevo escenario de las relaciones laborales y sociales; un entorno muy competitivo en el que la clave reside en saber diferenciarse del resto. Si eres un profesional y quieres reforzar tu reputación y ser escuchado, te traemos 5 pasos para crear y potenciar tu marca personal en Redes Sociales.
¿Qué es la marca personal?
La marca personal, o personal branding, es la imagen que generas alrededor de tu persona a nivel profesional y social. Esta marca es el reflejo de toda tu trayectoria, lo que ha hecho que seas quien eres y el nivel de conocimiento que tienen sobre ti el resto de profesionales del sector al que perteneces. Y, al igual que hacen las marcas comerciales, debe ser potenciada y desarrollada para lograr una diferenciación y obtener mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.
Tu marca personal la forman muchos factores: trayectoria profesional, relaciones que se establecen, imagen proyectada, actitud y manera de comportarse, forma de vestir, impresión que se genera, reputación, etc. Aspectos que deben tenerse muy en cuenta y que debemos potenciar tanto en la vida real como en el entorno digital.
Esta imagen que generes alrededor de tu persona te ayudará en muchos aspectos, como aumentar tu reconocimiento, reforzar tus relaciones profesionales, transmitir tus conocimientos o incrementar tus clientes y, con ello, tus ingresos.
Redes Sociales, el nuevo escenario para las relaciones laborales
Las Redes Sociales se han convertido en la nueva plataforma en la que los profesionales se encuentran y se establecen relaciones, por lo que la identidad que construyamos en el mundo 2.0 será clave a la hora de definir nuestra marca personal.
Nuestra presencia en la red ha incrementado la importancia de desarrollar y mejorar nuestra marca propia, ya que cualquiera de nuestras publicaciones está al alcance de muchas personas. De esta forma, para diferenciarse del resto de profesionales nos vemos obligados a hacernos un nombre en la red. Nuestra reputación dependerá del contenido que volquemos en nuestros perfiles y de las conversaciones que mantengamos con el resto de profesionales. Por ello, hay que ser consecuentes y cuidar hasta el mínimo detalle.
Pasos para potenciar tu marca personal en Redes Sociales
Las posibilidades que ofrecen las Redes Sociales para potenciar nuestra marca son muchas, pero no hay que olvidar que también pueden convertirse en un arma de doble filo si no aplicamos las estrategias indicadas. Para que puedas desarrollar tu marca con garantías de éxito, te traemos los 5 pasos fundamentales para crear tu marca personal en las Redes Sociales:
- Define tu propuesta de valor. El primer paso puede parecer una obviedad, pero es una parte muy importante en tu estrategia de marca personal. Debes conocerte a ti mismo para poder determinar cuál es la imagen que quieres proyectar. Para ello define tus habilidades, los conocimientos y la experiencia que puedes aportar a la comunidad digital y, sobre todo, aquello que te diferencia y que te hace ser auténtico.
Para empezar, puedes contestarte estas preguntas: ¿quién soy? ¿qué quiero hacer? ¿cuáles son mis objetivos? ¿qué puedo ofrecer a los demás? ¿cuál es mi perfil profesional?
- Conoce y domina las herramientas 2.0. El siguiente paso es conocer las herramientas más efectivas para desarrollar tu marca y en qué Redes Sociales debes estar presente. Internet ofrece plataformas gratuitas y muy efectivas, como:
- Twitter: una plataforma ideal para formar parte activa de las conversaciones más actuales, mantener una estrecha relación con tus seguidores y una herramienta de difusión de información que te servirá para potenciar tu marca personal o personal branding.
- Linkedin: la red social por excelencia. Permite hacer networking, con lo que podrás conectar y relacionarte con otros profesionales de tu sector.
Definir las Redes Sociales en las que vas a estar presente depende de la estrategia que definas. Las más utilizadas son Facebook, Linkedin y Twitter; pero también recomendamos Instagram, Pinterest o Google+.
- Concreta tu nicho de mercado. Es muy importante conocer a tu público objetivo para saber en qué red social encontrarlos. A ellos será a quienes más les interese conocerte y es una manera de hacer nuevas relaciones profesionales o conseguir un empleo.
- Elabora una plan de RRSS. En él debes definir tu perfil, contemplar cuáles son tus objetivos, establecer las Redes Sociales en las que quieres potenciar tu marca y planificar el contenido que vas a publicar. Para esto último existen herramientas gratuitas y muy útiles como Hootsuite, Tweetdeck o Postcron.
- Sé potencialmente activo. La clave está en ser constante y estar siempre presente en las conversaciones que se generan en las RRSS. Puedes hacer un seguimiento de las publicaciones de tus competidores y de las personas de referencia de tu sector. Además es importante que tu contenido genere valor, sea interesante para tus seguidores y les des la oportunidad de generar feedback.
Tener una marca personal reputada es un valor muy codiciado hoy en día. Si sigues estos consejos, eres constante y estableces la estrategia que más se ajuste a tu perfil, conseguirás que los demás te vean como quieres y que tu visibilidad en las Redes Sociales suba como la espuma.
Cristina Juan Clos
Periodista y redactora en IEBS Business School
Trackbacks/Pingbacks