He observado recientemente comentarios en diferentes perfiles de Facebook la queja de que han sido avisados de que si no cambian el nombre, su perfil será anulado o inhabilitado. Es lógico.

Social Media Facebook Playmobil

No llego a entender por qué hay tantos perfiles creados para utilizarlos como páginas, la de ventajas que tienen estas últimas! Bueno, sí lo entiendo, únicamente por dos razones, modificables. Porque empezaste poniendo el nombre de tu negocio o taller, haciendo bordados, pulseras y pasteles, añadiendo amigos y se te fue de las manos, y con 3000 o 4000 amigos es una putada perderlos. Tranquilo que no se pierden 😉  Y por desconocimiento.

Todo esto tiene solución, realizando la migración a página, que te explicaré en el siguiente post. En este que estás leyendo ahora me interesa más comentar contigo la diferencia entre Perfil y Página.

Otro aspecto que entiendo pero no respeto y creo que es una mala práctica, es utilizar el perfil como página, a propósito, sabiendo que no se puede y no se debe, para así llegar a más gente, a más posibles clientes pudiendo tenerlos “controlados”, etiquetándolos, escribiendo en muros, compartiendo cursos en grupos, invitándoles a eventos, etcétera. Aunque así no puedes realizar campañas de publicidad. No me gusta nada esta práctica la verdad. Es más, ya no acepto a estos usuarios si me piden amistad.

¿Por qué es lógico que te inhabiliten la cuenta de perfil que utilizas como página?

No es únicamente que utilices un nombre comercial en un perfil, es que no se pueden utilizar nombres falsos, por seguridad.

Para profesionales, negocios y organizaciones están las páginas, y la biografía de un perfil no se puede utilizar para el beneficio comercial propio.

No puedes hacerte pasar por otra persona.

Después de estos ejemplos, que son los que van relacionados con las normas de nombres, perfiles y páginas, te pongo los enlaces a las políticas de Facebook que recogen estos puntos y más. Yo aconsejo que las leas, no son largas, porque cuidado, cuando abrimos la cuenta estamos aceptando todo esto y más, así que después no podemos quejarnos. Todos deberíamos saber qué aceptamos. Nada es gratis.

Términos Legales. Declaración de Derechos y Responsabilidades.

Terminos Legales Facebook

 

 

 

 

https://www.facebook.com/legal/terms

 

Política de Nombres.

Politica Nombres Facebook

 

 

 

 

https://www.facebook.com/help/112146705538576

 

Si eres un profesional, negocio, empresa o personaje descubre las ventajas que tendrás creando una página. No dejes pasar esta oportunidad e inténtalo. Con constancia, crea tu estrategia, tienes miles de posibilidades para llegar más y mejor a tu público o posible cliente. Una página es una especie de escaparate con muchas alternativas y algunas características de otras redes. A continuación las ventajas que para mí son muy importantes y por eso tengo mi propia página: https://www.facebook.com/ElAprendizDeSocialMedia

 

 

Ventajas de tener una página o las grandes diferencias con un perfil.

Seguidores.

En un perfil personal tienes un límite de 5000 amigos. En una página no hay límite de fans. Creo que este dato es ya de peso para llevar tu negocio a una página. ¿Tienes una perfil y te ves obligado a pasarlo a página? No te preocupes, si migras el perfil a página todos tus amigos pasarán a la página como fans.

Estadísticas.

No sabes lo importante que son los números, y no me refiero al número de seguidores. Ese dato es superfluo, no dice nada. Ese dato dice mucho cuando el alcance de tu publicación es igual al número de fans, pero olvídate de eso. En un perfil personal no tienes datos medibles para saber si tus actualizaciones de estado, fotos, enlaces, videos y demás están triunfando, incluso tus productos. O cual de estas publicaciones tiene más éxito. Otra gran ventaja, las estadísticas de la página: mejor hora para compartir, mejor día, me gusta, comentarios, posts compartidos, y un largo etcétera que deberías tener muy en cuenta y medir. Siempre medir, o ¿Cómo sabes si tus objetivos funcionan? ¿Por el número de fans? Juas.

Personalización y Aplicaciones.

Otro gran punto a favor de una página profesional. Puedes personalizar al completo, o casi, la página, añadir las aplicaciones que necesites, por ejemplo una página de aterrizaje con alguna oferta que tengas, y otra página de aterrizaje para los que no son fans con algún descuento. Puedes añadir aplicaciones para suscribirse a tu correo. Configurar las pestañas según tus propósitos añadiendo nuevas de diferentes aplicaciones, o crear la tuya.

Concursos.

Bajo la política de concursos, y cuidado que a principios de noviembre cambiará, puedes realizarlos para promocionarte o premiar a tus fans, para realizar una campaña o lanzar un producto, para fidelizar, incluso para emocionar. Otra ventaja, llevamos 4 a 0.

Publicidad.

Para mí tener un perfil personal como empresa u organización y publicar en muros y grupos tus cursos, charlas, libros que vendes, más que publicitar, es Spam. Así, puro y duro. Para eso tienes una gran herramienta y ventaja, que es la publicidad pagada. Configurable al 100%: presupuesto, días, geolocalización, sexo, edad, intereses, sector, así hasta que configures tu público objetivo al que quieres llegar y le interesa tu producto. Además, está la no pagada, cuando tu contenido es muy bueno y tus seguidores lo comparten. Tendrán más éxito tus publicaciones con calidad y con la publicidad pagada que te ofrece Facebook. Merece la pena invertir en contenido y publicidad.

Opiniones y Valoraciones.

Otro punto positivo es que tus clientes pueden dar opiniones sobre tu comercio, negocio o servicio y quedará muy visible a la izquierda de la página. Al estilo Foursquare. Es una buena práctica y excelente ocasión para dar confianza a posibles clientes, reforzando lo bueno de tus servicios. Serán terceros los que valoren tu negocio, puntuando con unas estrellas. Qué mejor anuncio que lo que opinan tus clientes de ti.

Check-ins.

Si tienes un negocio físico el cliente podrá etiquetarlo cuando esté en él como se hace en Swarm. Otra forma de darte visibilidad. Que un usuario comparta en su perfil que está en tu tienda haciendo check-in de tu página reafirma que tu tienda gusta, quiere que sus contactos sepan que está en tú tienda.

Información visible del negocio.

Con los dos apartados de descripción larga y descripción corta puedes poner toda la información de tu empresa, negocio y servicio. Apartados para página web, correo, logros, mapa, precios, toda la información que necesites transmitir y contar sobre tu página.

Posicionamiento.

La menos importante. El posicionamiento, ayuda un poco, pero solo un poco. Según qué temas he llegado a buscar en Google, me reporta alguna publicación de según qué página de Facebook. Por eso no la desestimaría, aunque mucho mejor publicar en Google+.

Goleada. 9 a 0.

Ahora ya sabes todas las ventajas que tiene la página ante un perfil en Facebook. Queda en tu mano que las aproveches, yo no las pasaría por alto. Sé que puede dar un poco de temor a lo desconocido, pero te familiarizarás muy rápido. En el caso de que no tengas tiempo o no sea lo tuyo no dudes en contactar con un profesional.

¿Qué ventajas crees que tienen las páginas? ¿Crees que son mejores los perfiles para un negocio? Cualquier desacuerdo, ampliación o duda me encantará comentarla juntos. Te espero… Feliz Semana J

Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Shares
Share This