En el artículo de hoy reflexiono sobre cómo creo que debería ser la formación en Marketing Digital apoyándome en la Taxonomía de Bloom. Un ejercicio ambicioso de integrar los 6 niveles del conocimiento cognitivo en la programación de un curso, cápsula o postgrado relacionado con el Marketing Digital y el Social Media.

Continuamos con la serie Taxonomía de Bloom, Marketing Digital y Medios Sociales. En las anteriores entregas comenzamos hablando del concepto de Taxonomía de Bloom, en el siguiente artículo de su aplicación con las competencias digitales y TICS, continuando en un tercero, con su integración de la Taxonomía de Bloom en el Plan de Marketing Digital y Medios Sociales.

Para programar un curso de formación necesitamos saber los objetivos que queremos conseguir, qué queremos que el alumno aprenda para desarrollar competencias evaluables, tanto del saber, saber hacer, como del saber ser. A partir de aquí se planifican y programan los criterios de evaluación, actividades, estrategias metodológicas y recursos didácticos, en qué instalaciones se va a desarrollar y qué equipamiento vamos a utilizar. También planificaremos cómo, qué y con qué evaluaremos, durante y al final del curso.

La manera de programar un curso descrito en el párrafo anterior me recuerda que existe un paralelismo con la creación de un Plan de Marketing Digital o Social Media del que hablo en un artículo que si te lo perdiste puedes leer.

Para refrescar, que seguro que no hace falta 😉 , en un Plan de Medios Sociales o Marketing Digital debemos saber qué queremos conseguir, medir, monitorizar, saber dónde vamos a realizar nuestras acciones, con qué estrategia, qué recursos vamos a utilizar, qué vamos a medir, durante y al final, por hacer un pequeño resumen. ¿Es muy similar verdad?

Entonces, ¿Por qué no aplicar la Taxonomía de Bloom en la formación en Marketing Digital y Social Media? ¿Por qué no en vez de enseñar a utilizar Hootsuite, Facebook Ads o cómo configurar el perfil de Linkedin para ser el rey de la marca personal, todo esto cambia cada día, ayudamos a desarrollar las competencias del conocimiento cognitivo Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear aplicadas al Marketing Digital y Medios Sociales?

Cada paso que dé el alumno, subirá una escala en el conocimiento, será más competente, y allí donde vaya podrá adaptarse a las diferentes herramientas y formas de trabajar. Ayudaría a desarrollar competencias dirigidas a entender al cliente, con un feedback natural y productivo. El alumno, convertido en profesional y formador. Qué sean capaces de formarse entre los alumnos, que una actividad sean casos prácticos de casos reales, pensados, ejecutados, configurados, y creados por ellos. Que haya una evolución, aporten su creatividad y sean capaces de cambiar lo que en el actual sistema del Marketing Digital y Social Media no funciona o funciona mal. Seguro que aportan nuevas ideas, experimentan y crean nuevos sistemas o conceptos para el bien de todos. Con criterio, juicio y propiedad. O… ¿no queremos?

Me habría gustado, que en los cursos que asisto, en la formación que he asistido, en vez de que el formador se plante entre nosotros y su presentación a soltar su clase expositiva, demostrativa e interrogativa en algunos momentos, le hubiera dado más importancia a la clase de descubrimiento, pues al fin y al cabo, la profesión de Community Manager, Social Media, o Marketing Digital e Inbound Marketing es más de descubrir que de exponer. Y descubrir es una forma de generar ideas.

 

 

¿CÓMO ORGANIZARÍA LA FORMACIÓN EN MARKETING DIGITAL Y SOCIAL MEDIA?

 

Utilizo como modelo de formación la organización de los Certificados de Profesionalidad. Me resultan muy prácticos a la hora de dar al alumno lo que necesita para prepararlo y ayuda al formador a saber cómo formarlo y qué evaluar. Por eso, ahora detallaré esquemáticamente cómo se organiza un Certificado de Profesionalidad y sus Módulos, muy resumidamente, para después hacer un paralelismo con un Módulo Formativo inventado para este caso sobre un curso para capacitar en la elaboración de un Plan de Social Media para un Comercio, como ejemplo.

Los Certificados de Profesionalidad están recogidos en el BOE y proporcionan la información que continúo detallando.

Cualificación Profesional:

Competencias requeridas para llevar a cabo actividades dentro del contexto de una profesión o puesto de trabajo.

Competencia General:

Exposición breve de los cometidos y funciones esenciales del profesional.

Entorno Profesional:

Organizaciones, áreas o servicios, dentro de una organización. Sectores, ocupaciones y puestos de trabajo relevantes.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidades de Competencia:

Lo que debe ser capaz de hacer y demostrar el profesional. (Las Unidades de Competencia tienen asociados los Módulos Formativos).

Ocupaciones:

Puestos de trabajo y ocupaciones identificados para las competencias.

Realizaciones Profesionales:

La capacidad que se moviliza en un entorno profesional. Lo que se espera de la persona por las actividades que realiza.

Criterios de Realización:

El nivel aceptable, detallado, de la realización profesional según los objetivos de las organizaciones, y que sirve de guía para evaluar las competencias profesionales.

Competencias Clave:

Emocionales (características, actitudes, calidad). Cognitivas (capacidades y actitudes).

Contexto Profesional:

Orienta de los medios de producción, productos, y resultados del trabajo, la información utilizada y generada, y los elementos que se consideran necesarios para enmarcar la realización profesional.

 

MÓDULO FORMATIVO

Módulo Formativo:

Es la formación asociada a las competencias para conseguir el desarrollo de las tareas descritas en la Unidad de Competencia.

Capacidades Formativas:

Son los resultados esperados de la formación.

Criterios de Evaluación:

Los indicadores mínimos aceptables para cada capacidad formativa.

Contenidos Formativos o del Aprendizaje:

Los tres tipos de contenido necesarios para adquirir las competencias (Hacer, Procedimientos y  Aptitudes)

Conceptos (Saber)

Procedimientos (Saber hacer)

Aptitudes (Saber ser)

 

Formación en Marketing Digital

 

Bien, continuemos con el ejemplo de un curso para aprender a elaborar un Plan de Social Media para un Comercio. Detallaríamos la Competencia General del curso, que podría ser:

Asistir en la definición, organización, difusión y supervisión de acciones promocionales y eventos, de planes de marketing digital y comunicación y realizar actividades auxiliares de organización y seguimiento al plan de medios sociales, para lanzar y prolongar la existencia de productos, servicios y marcas, reforzando la imagen de la organización, y utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa.

Esta competencia general podríamos enmarcarla dentro de una Cualificación Profesional, Comercio y Marketing, que contiene las competencias profesionales relacionadas con el puesto de trabajo que pueden ser adquiridas mediante el curso, y sus diferentes Unidades de Competencia, que es lo mínimo que debe ser capaz de saber y demostrar el profesional para cumplir satisfactoriamente los resultados esperados y previstos, por ejemplo:

Cualificación Profesional:

ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PLAN DE MARKETING DIGITAL Y SOCIAL MEDIA

Unidad de Competencia:

UCxxx1_3 Obtener y elaborar información para el sistema de información de la marca y competencia.

Ocupaciones:

Técnicos en publicidad y/o relaciones públicas. Técnico en marketing.

Realizaciones Profesionales:

RP1 Buscar en diferentes fuentes orgánicas o mediante herramientas y aplicaciones la información donde nombran la marca, qué se dice del sector y el marco global en el que se encuentra el comercio/marca.

Criterios de Realización:

CR1.1 La búsqueda de información sobre la marca se identifica por Reputación, Marca, Opinión y Engagement, y según la fuente consultada.

Competencias Clave:

Emocionales, Proactividad. Cognitivas, Razonamiento Analítico.

Contexto Profesional:

Información empleada o generada, Brifing y auditoría digital. Medios de Producción, Buscadores, herramientas y aplicaciones de búsqueda y monitorización. Productos y Resultados del Trabajo, Dashboard.

Módulos Formativos:

MF xxx1_3: Sistema de información de una marca digitalmente. Los Módulos se dividen en Unidades Formativas, para resumir podríamos decir que los Módulos y Unidades son el temario.

Capacidades Formativas:

CF1 Búsqueda de información sobre la marca en entornos digitales.

Criterios de Evaluación:

CE1.1 Interpretar las necesidades de obtener información concreta sobre lo que se dice de una marca en la red y digitalmente.

Contenidos de Aprendizaje:

Concepto, Motores de búsqueda y obtención de información. Procedimientos, Usar la búsqueda avanzada de Google. Actitudes, Es capaz de planificar recursos y generar procedimientos.

Formación en Marketing Digital

 

Toda esta información, mejor desarrollada y organizada, para conseguir que el alumno obtenga las competencias necesarias para el desarrollo del puesto de trabajo tiene toda una continuidad de procesos para detallar cada apartado en el aprendizaje, y su control por parte del formador.

Los Módulos Formativos extensos se ramifican con Unidades Formativas y así simplificar y agrupar conceptos, planificando Unidades Didácticas a partir del Módulo. Para cada Unidad Formativa planificaremos las actividades a realizar y los instrumentos de evaluación durante el proceso de aprendizaje.

Para conseguir los objetivos (Capacidades Formativas) teniendo en cuenta los Criterios de Evaluación, planificaremos las Estrategias Metodológicas y Recursos Didácticos, además del equipamiento con el que contamos.

 

Y te preguntarás, ¿Qué tiene todo esto que ver con un curso de Social Media y la Taxonomía de Bloom?

Pues, que esta sería la forma ideal para organizar un curso profesionalmente, en cualquier ámbito, y que aprovecho para remarcar y hacer un llamamiento a intentar ser profesionales montando cursos. Además, para preparar las clases y conseguir los objetivos (Competencias) echamos mano a los 6 niveles del aprendizaje cognitivo de la Taxonomía de Bloom como veremos en el próximo artículo. 😉

 

¿Cómo ves la formación en Marketing Digital y Social Media actualmente? ¿Qué le falta o así está bien? ¿Qué opinas de mi propuesta? Comparte y comenta. Gracias.

Subscribe To Our Newsletter

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Shares
Share This